Category Archives: Foros 2007-08

Sesión crítica final de Foro

Ésta es nuestra valoración final de los Foros EsArq, asignaturas que proponen ciclos de conferencias de interés general para proporcionar referentes y dar a conocer profesionales de varios ámbitos de la cultura contemporánea:

Empezaremos relacionando las entradas de la RAE de la palabra “Foro” y el concepto de la transversalidad subyacente en las sesiones de los viernes de los últimos tres años:

1. m. Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas.___Nos convertimos en los árbitros evalúan al invitado según la calidad de su discurso aplicando el libre derecho a opinar.

2. m. Curia, y cuanto concierne al ejercicio de la abogacía y a la práctica de los tribunales. ___Debatimos y participamos colectivamente (ya sea pasiva o activamente) y cada uno interioriza o deshecha ese referente.

3. m. Reunión para discutir asuntos de interés actual ante un auditorio que a veces interviene en la discusión.___Ésta es la definición que esclarece definitivamente la intención de los Foros.

4. m. Parte del escenario o de los decorados teatrales opuesta a la embocadura y más distante de ella. ___ Desde una tarima se dan las conferencias. Quizás es eso lo que, a veces, hace reticente al público a participar. De todas maneras es algo necesario como modo de agradecimiento a los invitados, que merecen recibir el mejor trato.

El hecho de recibir semanalmente sesiones de tan variada temática y estilo hace que la asignatura pueda ser del interés de todos, tanto por iniciarte en nuevos conceptos y formas culturales que ya conocías, que no conocías y querías hacerlo o incluso descubrirte de nuevas que ni siquiera sabías que existían. Es una herramienta muy válida para nosotros, que posiblemente no lleguemos a interiorizar en el momento hasta sus más profundos límites, pero queda en la memoria, y es un bagaje al que acudir en un futuro.

Creemos que sobre todo el hecho de conocer las experiencias de jóvenes arquitectos (por nombrar a los que dieron una visión del tipo de trabajo que la mayor parte de nosotros realizaremos en nuestro futuro profesional) es de mucha utilidad ya que da herramientas para encarar el futuro de manera entusiasta y enérgica.

Un aspecto muy práctico que podríamos destacar de estas sesiones es el horario que se les ha otorgado. Un viernes por la mañana de 12:00 a 14:00 es un momento adecuado por la disponibilidad de los alumnos, ya que no tienen clase y es la hora apropiada para hacer algo productivo.

En foro hemos recibido contenidos sobre varios temas, lugares, redes sociales, arquitectos, artistas… Pasaremos a comentar los ciclos de este curso, por ser el más reciente y del que somos más conscientes, explicando el tema del ciclo y sus puntos/sesiones más fuertes y los menos.

Ciclo 5: Aproximaciones a la Arquitectura a través del trabajo de los arquitectos

Este ciclo de conferencias ha versado sobre la aproximación a la arquitectura a través del trabajo de los arquitectos. De las tres temporadas de conferencias impartidas en el curso 2007-2008 podríamos decir que ha sido la más acertada, o si no, la que mejor aceptación ha tenido entre todos nosotros.

Uno de los requisitos comunes, básicos en el perfil del arquitecto, es (además de vestir riguroso negro, ja,já) tener un hambre insaciable por conocer, por llenar nuestra base de datos de estímulos que nos puedan servir en un proyecto futuro. En la arquitectura, y quizás especialmente durante esta primera fase de aprendizaje que transcurre durante los cinco años de universidad, encontramos nuestra mayor provocación, incentivo, impulso o incluso inspiración. Bien es cierto también, que no podemos quedarnos sólo ahí, sino que tenemos que alcanzar y abarcar más campos pero, otra vez, son campos que a través de una conferencia impartida por un arquitecto se nos pueden ocurrir, o se nos pueden comunicar. Sumados estos dos factores a el hecho de que a falta de medios, organización y tiempo todos coincidimos, sin lugar a dudas, que la mejor manera de conocer una obra si no se puede visitar es con la explicación de quién la concibió, con las ideas que se barajaron, los más y los menos, el proceso proyectual y constructivo si lo hubo, etc., la conclusión de que estas conferencias fueron las que más aspectos positivos nos aportaron es directa y evidente.

Creemos que los conferenciantes que pasaron por el Aula Magna a lo largo de este ciclo fueron todos muy diferentes y buenos a la vez, por lo que no hemos podido acordar un mejor ni un peor. Enunciaremos pues a todos ellos con el tema del que hablaron, destacaremos lo que a nosotras nos pareció más interesante de su exposición y daremos una breve opinión personal acerca de su trabajo.

1_ Esto no es lo que parece. NUG Arquitectos: Amadeu Santacana + Umberto Viotto.

El contenido contiene el contenedor. Todo se relaciona entre sí y las apariencias engañan; esconden mucho tras ellas. Al proyecto le corresponde arrancar con un problema para tener verdadero interés y nunca debe estar cerrado ni muerto, sino que debe entrar en un ciclo de mutaciones, de constante transformación.

La potencia expositiva en cuanto a imágenes de estos dos arquitectos no pareció de gran calidad pero creemos que “de amor no se vive”, y que a Amadeu Santacana y Umberto Viotto les hacía falta algo construido para ganar credibilidad.

2_ Cinconcursos. Dosmasuno Arquitectos. Ignacio Borrego + Néstor Montenegro + Lina Toro.

El sistema constructivo no condiciona el proyecto, sino es el proyecto el que ha de concretar el sistema constructivo. A la hora de elegir un concurso es importante saber quién lo valorará y qué querá.

La cercanía de Lina Toro a la hora de exponer y la equilibrada combinación de construcción, anécdota, proceso proyectual y experiencia en los 5 concursos que expuso, hizo de esta conferencia una fuente de energía directa para la mayoría de nosotros.

3_ Arquitectura concreta. Nieto Sobejano Arquitectos. Fuensanta Nieto + Enrique Sobejano.

Contra los edificios contenedor, aunque el programa de éstos sea cambiante. “A quien modula, Dios le ayuda”.

Se nota la experiencia que acarrea este equipo de arquitectos cuando analizamos su obra, de gran profundidad. El sabor final que nos quedó tras la conferencia fue de haber asistido a una clase magistral, donde la pura experiencia enseña.

4_ Arquitectura, arte y ciudad. Ex-Studio. Patricia Menses + Iván Juárez.

Mantener el concepto de principio a fin, y proyectar partiendo del entorno. La relación entre la arquitectura y la escultura. La interrelación entre espacio, arquitectura, cuerpo, sociedad y exposiciones.

A pesar del inconveniente que supuso no poder escuchar esta conferencia en el Aula Magna, como hubiera merecido, la viveza de estos proyectos semi ready-made sirvieron de antecedente a muchos para luego desarrollar un proyecto con un programa más amplio.

5_ Sincronizar la geometría. Paisaje y aruitectura. OAB aruitectos. Borja Ferrater.

El contexto y el desarrollo constructivo del proyecto como condiciones y partes imprescindibles a tener en cuenta a la hora de construir, y la construcción sincronizando la arquitectura. La respuesta del proyecto se encuentra tas encontrar el código genético del lugar.

A pesar de la extensa conferencia que impartió, no resultó nada tediosa sino que fue una trayectoria interesante de proyectos, que Borja Ferrater supo explicar con suficiente técnica y anécdota, demostrando que no es su apellido, sino su calidad como arquitecto lo que le da validez.

6_ La Ciudad de los Fenómenos. J. Mª Torres Nadal.

No saber a dónde ir, pero sí a dónde no ir. Un proyecto de arquitectura es una valoración técnica de un proyecto mental. Sólo se da a quien ya tiene y lo importante en la universidad es establecer un diálogo intenso.

J. Mª Torres Nadal se hizo muy cercano en cuanto empezó a hablar de la relación alumno-profesor y del recorrido de la gente al pasar por un lugar lleno de estímulos a los que poder agarrarse. Su conferencia fue una buena provocación de la que salimos pensando: “ No seré yo el que tenga la oportunidad y la vaya a desaprovechar”.

7_ Urbanodiversidad. COLOCO. Pablo Georgieff + Miguel Georgieff + Nicolas Bonnefant.

La analogía en la conducta del hombre y la naturaleza en los casos de extremidad. El ciclo evolutivo de las ciudades: construido – deconstruido – verde y la revalorización del espacio.

La exposición de los proyectos y la investigación de este grupo de arquitectos fue, además de divertida, interesante. Unos cuantos no dejamos de encontrar rincones inesperados donde crecía vegetación… Fue un buen recordatorio de que no todo está a nuestro alcance ni bajo nuestro control.

Ciclo 6: Aproximaciones contextuales: Working on Networks

En este ciclo de conferencias hemos recibido las propuestas más innovadoras que practican algunos de los despachos que actualmente se ponen en funcionamiento. Un nuevo campo de investigación y desarrollo en red que va más allá del sistema de despacho piramidal. Un nuevo mundo virtual interconectado que busca la relación y la transmisión de conocimientos y experiencias a escala global.

Working on networks ha sido quizás el ciclo con menos éxito debido a la complejidad de tema tratado. La descripción de un sistema de trabajo basado en la comunicación en red. Sin un espacio físico o una producción material que mostrar al público asistente limita las formas de captar su atención. En otros ciclos nos han mostrado proyectos de arquitectura o de fotografía. Ser conocedor de la existencia de nuevos sistemas de comunicación y trabajo a nuestro alcance es necesario, no tan atractivo.

Adverbios de lugar Luciano G., Alfaya y Patricia Muñiz (M.MAS.A)

-Nuevo despacho de jóvenes arquitectos que funciona mediante dos vías de trabajo básicas. Proyectar y difundir la arquitectura y el urbanismo gracias a congresos sobre el desarrollo de los encuentros internacionales de arquitectura.

Loading LOAD. Luís Falcón y Silvia Banchini

– Proponen un nuevo concepto de estudio en red denominado Load. Una oficina conectada virtualmente que ayudará a la producción de los proyectos. Con una base de datos generada a partir de múltiples investigaciones.

Redes sociales y tecnología:

¿ Nuevos espacios públicos? Juan Freire

– Plantea una docencia universitaria abierta con una relación más cercana entre alumno y profesorado basada en la experimentación y la planificación gracias a un soporte tecnológico eficiente.

Este sistema se propone también para empresas, desaparece la jerarquización teniendo cada trabajador facilidades para aportar mejoras al conjunto.

F451:Arquitectura(s) inclusivas (s) F451 Arquitectura

Quaderns d’arquitectura i urbanismo, es la serie de publicaciones de este grupo de jóvenes arquitectos. Una mirada fresca a las nuevas arquitecturas del momento, basada en la luz y la calidad de los espacios habitables.

Supersudaca Juan Alonso Zapata

-En 2001 un colectivo formado por un grupo de arquitectos decide empezar un ciclo de conferencias para acercar las infraestructuras demográficas y sociales de distintos lugares de Latinoamérica al mundo. Dejándose embriagar de nuevos conocimientos y opiniones de estudiantes extraídas de los debates generados entorno a los temas tratados.

Creación de una red de estudio conjunta para la investigación y el aprendizaje. Un sistema de trabajo global sin espacio físico aparente más allá del propio espacio virtual.

Explorando el territorio Cíborg. José Perez de Lama, Hackitectura

-Exploración de los puntos de unión que puedan existir entre la ciencia y la ficción. Con un proyecto de investigación focalizado a la creación de redes de comunicación efímeras entre las dos orillas de Tánger y Tarifa. Espacio físico, símbolo de la globalización, las migraciones y contraste de mundos contemporáneos.

La conferencia que ha tenido menos éxito según la opinión general ha sido la de explorando el territorio cíborg. Pues no se acabó de entender el concepto de redes efímeras con claridad, fue la primera del ciclo y el público no se había ambientado todavía del carácter de las conferencias que seguirían. El proyecto estaba además en fase de prueba y resultó excesivamente complejo de comprender. Se agradece el esfuerzo del señor De Lama por mostrarnos su trabajo pero quizás dejó a la luz una falta de rigor por la falta de medios con los que contaban en el momento de llevar a cabo estas redes entre Tánger y Tarifa.

La conferencia que más buena crítica ha tenido del ciclo ha sido la de Luciano y Patricia Munich.

Dos jóvenes arquitectos con una muy buena actitud frente al mundo laboral que buscan acercar la arquitectura a la sociedad.

Su participación en concursos y la muestra de sus primeros proyectos de vivienda como despacho, ligado a la difusión del desarrollo de la arquitectura con los encuentros internacionales de 2003,2005 y 2007 sobre el desarrollo de la arquitectura les convierte en un referente para cualquier estudiante de arquitectura.

Dando importancia al diálogo como anexo conector de varias voces e ideas y propiciando nuevas soluciones ante cualquier situación.

Ciclo 7: Aproximaciones a la arquitectura desde el trabajo de los artistas: Procesos/Residuos

Este último ciclo se enfocó la temática de las conferencias hacia un punto de vista más bien artístico. Siempre desde un sentido profesional, se nos habló de arquitectura y de espacios arquitectónicos expuestos por artistas. La verdad es que la mayoría de sesiones de ese trimestre fueron cuanto menos interesantes y amenas, además de aportar creatividad y nuevas ideas para nuestro propio trabajo. Darse cuenta de que la arquitectura no es la única materia que trata temas como el espacio, además de conocer numerosas disciplinas que pueden contener y ser un punto de reflexión y estudio en ella.

La segunda desamortización: el suelo militar en la Europa resort

Invitado: Francesc Muñoz

Paisajes desconocidos, territorios ocultos: las geografías de la invisibilidad.

Resultó realmente interesante conocer una visión del espacio y de las nuevas ciudades de un geógrafo y urbanista. Nos propuso unos criterios nuevos a seguir en la urbanización y organización del espacio y las funciones que debe haber en él dentro de las ciudades. Así como ha cambiado la sociedad y sus intereses, debe unirse a ella la evolución de su entorno. El sector terciario ha pasado a un primer plano y parece que todo gire en torno a él. Pero hay que saber racionar todo el tema del consumo y saberlo compaginar con todo lo que convive.

Circuitos y fenómenos

Invitado: José Hevia

El otro lado de la cámara

La disciplina que trabajaba el conferenciante, era la fotografía. Retrataba espacios arquitectónicos completamente vacíos, sin presencia alguna. Salas de espera, esquinas de habitaciones, rotondas, elementos de edificios que le interesaban… Realmente su trabajo era muy bueno, pero suponemos que no estaría acostumbrado a dar charlas sobre su trabajo, pues su explicación dejaba mucho que desear. De todos modos, labor era muy buena.

Horizontes abiertos para mundos sintéticos

Invitado: Lluís Sabadell

“A veces, revela ideas; a veces, desvela ideas; a veces, encarna ideas.”

Licenciado en bellas artes, Lluís Sabadell nos ofreció su visión del mundo y del paisaje. A través de su obra y sus estudios nos mostró un el entorno que estamos “destruyendo” (una opinión un tanto catastrofista, todo hay que decirlo). Un mundo que estamos invadiendo y ahogando poco a poco.

Paisaje y memoria

Invitados: María Bleda y José Mª Rosa

En este caso, los conferenciantes eran fotógrafos. Cada una de sus obras consta de una serie de fotografías que siguen una temática concreta, unos principios y unas normas que ellos mismos se plantean en cada uno de sus trabajos. Posteriormente, hacen una selección de las más representativas de todas ellas pensando a su vez en la futura forma de exposición. Finalmente, realizan una composición de los elementos elegidos y los exponen, casi siempre a modo de una sola obra.

Realmente el tema de esta conferencia representó una potente aportación de un punto de vista del espacio distinto al que estamos acostumbrados. La fotografía es una herramienta muy recurrente para explicar la arquitectura, pero se nos presenta en este caso de un modo distinto. Una nueva forma de captar el espacio fundamentado en el recuerdo y la memoria. Espacios, lugares… en los que ha sucedido algo a lo largo de la historia o que formen parte de un recuerdo más personal, representativos por alguna razón para la persona que los está captando (fotografiando).

El tema de la conferencia era pues, bastante interesante. Además, es muy enriquecedor conocer maneras diferentes de tratar el sujeto con el que estamos acostumbrados a trabajar; en este caso, el espacio.

Sin embargo, nos pareció que los conferenciantes no estuvieron a la altura del tema que trataron. La charla se hizo bastante cansada, sobretodo porque el discurso era un poco desordenado y daba la impresión de no estar muy bien preparado ni estructurado.

Del atracón a la peritonitis

Invitado: Pablo Rey (Basurama)

Utopías sostenibles

Sinceramente, la conferencia más dinámica e interesante de este último ciclo. Seguramente este hecho se deberá a la mayor proximidad del locutor con el público (por la edad). Sus intereses e iniciativas son realmente muy emprendedores. Una crítica rotunda al gobierno y a las grandes infraestructuras que se realizan tanto dentro como fuera de las ciudades. Votan por el reciclaje y la reutilización de materiales, así como proponen sistemas constructivos sostenibles.

Han hecho exposiciones y proyectos más bien de diseño industrial (como fue la generación de mobiliario urbano mediante materiales reciclados como neumáticos). La mayoría de sus actos son de protesta. Ironizan la situación a la que estamos llegando planteándola como una atracción o un acto público. Uno de los motivos de su éxito es el reclamo de la participación social. Gracias a ello, consiguen interesar a gente y reúnen apoyo de distintos sectores.

Su discurso fue realmente interesante y consiguieron captar mucho nuestra atención, gracias a la documentación gráfica y audiovisual que aportaron. Los videos de algunas de sus manifestaciones fueron entretenidos y atractivos, a la vez que interesantes.

El espíritu joven y emprendedor fue lo que realmente otorgó el atractivo a esta sesión.

Manufactured landscapes

Film de Jennife Baichwal basado en Edward Burtynsky

Es de agradecer el hecho de que se nos facilite documentación de difícil acceso. La película fue realmente buena y su fotografía espectacular. El tema que trataba despertó gran interés entre los alumnos, puesto que se trata de un tema muy actual pero a la vez muy lejano por su localización (en China). La industria a tan gran escala genera un daño muy grande en el entorno además de a sus trabajadores (les puede causar serios problemas de salud según el sector al que se dediquen).

Nos pareció que era muy buena idea el hecho de proyectar películas en estas sesiones sobre las que posteriormente se pueda debatir. Lástima que se tratase de la última sesión.

Queriendo hacer partícipes a nuestros compañeros de la Escuela de esta valoración final de la asignatura, hemos realizado la siguiente encuesta a 70 alumnos (de segundo a cuarto) que hubieran cursado alguna vez foro:

Haremos una relación de las respuestas más habituales, ya que no era una encuesta cuantitativa sino más bien de valoración y opinión personal.

2. ¿Crees que una asignatura de este tipo es necesaria?

No es “estrictamente” necesario pero sí importante para aprender de otros arquitectos y profesionales de otros ámbitos, reforzar conocimientos, recibir nuevas ideas, conocer el panorama cultural actual, etc.

3. Aspectos positivos que destacarías de la asignatura

– Variedad de conocimiento.

– Adquirir cultura

– Acercamiento a la profesión.

– El buen horario.

– Diversidad de temas.

– Calidad de temas.

– Nuevas tendencias.

– Oportunidad de contacto con profesores críticos.

– Ideas y estímulos.

4. Aspectos a mejorar.

– Obligatoriedad, asistencia y métodos de control.

– Método de evaluación.

– Dinamicidad e interacción.

– Calidad de algunos invitados y temas.

– Comportamiento de los alumnos.

5. Mejor sesión:

– Cinconcursos (Dosmasunoarquitectos)

– Arquitectura Concreta (Nieto Sobejano)

– Sincronizar la geometría (Borja Ferrater)

– Supersudaca

– Del atracón a la peritonitis (Basurama)

7. Temas/invitados que propondrías para futuros Foros:

Jóvenes arquitectos, concursantes, gente más cercana a nosotros, conferenciantes extraeuropeos. ¿Cómo la arquitectura puede cambiar el entorno?, sostenibilidad, oportunidad de negocio actual, videoproyecciones, etc.

La conclusión que sacamos de las encuestas es la de una percepción en general positiva de la asignatura, aunque con sus aspectos a mejorar. Creemos que en general los temas escogidos eran acertados, pero en algunos casos no demasiado bien expuestos/preparados. De todas formas, cuando el conferenciante realmente elaboraba su discurso, aunque el tema fuera denso era atrayente. Nos parece que el nivel de interés también estaba acorde con el nivel de intensidad e ilusión con que se explicaba el contenido.

Al mismo tiempo, opinamos que los ciclos de conferencias pudieron ser algo largos, quizás una mayor variedad temática y menor número de ponencias hubiera captado más la atención del público.

Otra de las cosas más comentadas en las entrevistas era la toma de apuntes y las preguntas del final, así como el examen de lectura de un libro. Nosotras mismas creemos que no es la forma pero le hemos encontrado una justificación: es una asignatura como cualquier otra y tiene que ser evaluada. Las formas en que en los últimos años se ha hecho no han sido demasiado efectivas ni del agrado de todos, pero ocurre lo mismo que con la democracia, todos vemos que es el sistema más justo pero la forma en que se pone en práctica siempre tiene algún fallo que perjudica a unos y favorece a otros.

Los Foros funcionan de manera colectiva: tanto de parte de los organizadores, como de los invitados como de los participantes. Por lo tanto, para que funcionen todos deben tener una participación activa en los mismos. En este aspecto, opinamos que la idea de hacer el blog para dar a conocer los Foros EsArq es una muy buena idea, ya que es un medio de difusión que llega a todos, de hecho es el más efectivo ya que está desplazando a otro tipo de medios más “clásicos”: artículos de revistas, publicaciones, e incluso páginas web. Es mucho más interactivo y directo.

Por nuestra parte, esperamos seguir recibiendo una asignatura de este tipo para, aún sabiendo que no todo será de nuestro interés, sí tener la oportunidad de formarnos en aquello que más nos guste dentro de un amplio abanico de iniciativas.

Deixa un comentari

Filed under Foros 2007-08

Paisaje y memoria

Maria Bleda, Castellón 1969.

José Mª Rosa, Albacete 1970.

Los dos artistas que lo integran se han formado como fotógrafos en la Escuela de Artes Aplicadas y Diseño de Valencia, ciudad en la que residen y trabajan.

Su objetivo principal es descubrir qué es lo que permanece del pasado en los lugares donde sucedieron hechos históricos que ahora están olvidados, donde hubo vida y ahora sólo hay silencio. Analizan cómo ha cambiado su uso social.

Sus proyectos enseñan realmente las intenciones de sus autores. Reflejan los espacios que habitamos haciendo resaltar el complejo entrecruzado de culturas que los conforman.
Tratan las imágenes de una forma muy limpia de un retrato del lugar físico, buscando la huella que permanece en los espacios vividos, su trabajo se podria relacionar con la escuela de la nueva objetividad alemana, ya que son los nombres más destacados actualmente del mundo artístico.

El trabajo de Bleda y Rosa se estructura en series sobre un mismo tema, desarrollado en diferentes y consecutivos escenarios. Hacen una mirada sobre los espacios, los cuales sean victimas de algún suceso, desde las más cotidianas a las más relevantes. Plantean asi un trabajo de una manera sistemática al establecer criterios formales, entre los cuales no hay lugar para lo puramente anecdótico.

Emplean la cámara como un instrumento conceptual, una herramienta que delimita y marca el terreno de la memoria, lugares en los que se ha vivido dolor, éxito, triunfo o derrota. Eran espacios llenos de acción y de sentimiento y que ahora aparecen vacíos y solitarios, lejanos de sus tiempos de gloria y miseria. Las imágenes que captan forman parte de una narración, de una red de ideas y de experiencias. Toda su obra tiene en común una reflexión sobre el espacio, el paisaje, la memoria y el tiempo. Nos hacen darnos cuenta de cómo éste modifica los sitios en los que habitamos. Nos hablan siempre de lugares marcados por un tiempo pasado, por un tiempo que ya no es el nuestro.

“Un diálogo que surge entre las imágenes presentes y lo allí acontecido”

Campos de fútbol (primer trabajo):

Una serie de fotografías en blanco y negro en la que retratan solitarios y casuales campos de fútbol, en los que todavía se pueden escuchar los gritos de ánimo y las voces de los futbolistas, pero en los que realmente sólo queda una oxidada portería.

Son terrenos anónimos, y sin ninguna referencia a su localización. Su historia es pequeña y todo lo que allí ha sucedido formaría parte de lo cotidiano. Este trabajo es el punto de partida para una serie mucho más ambiciosa.

“Nuestra idea no era hacer un inventario de campos de fútbol abandonados, subrayó José María Rosa, sino utilizar la seriación y repetición de una imagen que forma parte del imaginario de nuestra infancia para mostrar un único campo de fútbol universal”

Campos de batalla:


PUENTE DE FIERRO, VILLALAR DE LOS COMUNEROS, PRIMAVERA DE 1521

PRÓXIMOS AL CASTILLO DE UCLÉS, AÑO 1108

EL CENTENARIO, ALREDEDORES DE VILLAVICIOSA, 10 DE DICIEMBRE DE 1710

ANTE LA MESA DEL REY, LAS NAVAS DE TOLOSA, VERANO DE 1212

LA HUESERA, MAYO DEL 722

MENDAZA, INVIERNO DE 1834

CALATAÑAZOR, EN TORNO AL AÑO 1000

CERCA DE ALMANSA, 25 DE ABRIL DE 1707

EMBALSE DE LA PORTIÑA, 28 DE JULIO DE 1809

CAMPO DE LA MATANZA, 1º DE SEPTIEMBRE DE 1054

Este trabajo refleja a las grandes batallas ocurridas a lo largo de la historia de España. Son muchas las sugerencias que trasmiten estas fotografías, nos permiten reflexionar sobre el tiempo, la ausencia y la memoria. Es el mismo caso cuando tenemos la oportunidad d escuchar una canción pasada, la cual nos hace recordad y volver a nuestro pasado.

“Teníamos la necesidad, señaló María Bleda, de poner una imagen a unos lugares que en la mayoría de los casos sólo conocíamos por un nombre y una fecha que aprendimos en la escuela”

Serie Ciudades (último trabajo):

Ciudades que hoy no existen, y de las que sólo quedan pequeños fragmentos, leyendas y mitos; introduciendo así una nueva clave de lectura: la imaginación, necesaria para completar esas ruinas.

Son ciudades donde se sitúan los orígenes de las culturas actuales, lugares marcados por la memoria. Los títulos son también descriptivos, permitiéndonos identificar, evocar y cargar de un nuevo significado a estos trozos de piedra y a estos enclaves baldíos.

“En este caso, matizó María Bleda, uno de nuestros propósitos era mostrar la heterogeneidad de las culturas que se habían asentado en la península y antes de visitar las ruinas no sabíamos que tipo de imágenes ibamos a tomar”

Obras:

2006
Origen ( Origin), Rosenthal Gallery. Chicago. EE.UU
Origen, Galería Fúcares. Madrid
Origen,. Galería T20. Murcia.

2005
Galería Estrany de la Mota. Barcelona
Galería Fúcares, Almagro. Ciudad Real

2004
Galería FORVM, Tarragona

2003
Kunsthalle zu Kiel. Alemania (K)
Galería Pedro Oliveira, Porto. Portugal
Galería Trayecto, Vitoria

2001
Collioure, Musée d’Art Moderne, Collioure. Francia (K)
Patio de Escuelas Universidad de Salamanca. Salamanca.
Circuit d’Art Contemporani, Becats Art Visual, Comunitat Valenciana (K)

2000
Ciudades, Sala de exposiciones Diputación de Huesca (K)
Galería Dels Àngels, Barcelona
Galería Visor, Valencia

1999
Galería Pedro Oliveira, Porto. Portugal.

1997
Battlefields, Changing Room, Stirling/Schottland (K)
Campos de batalla, Palacio de Abrantes, Salamanca
Campos de batalla, Club Diario Levante, Valencia (K)
Camps de futbol, Sala d’exposicions El Roser, Lleida (K)

1996
Campos de batalla, Galería Elba Benitez, Madrid
Campos de batalla, Galería Dels Àngels, Barcelona

Bibliografía:

-http://www.bledayrosa.com/info.php?texto=cv&menu=1

-http://salonkritik.net/04-06/archivo/2006/03/entrevista_bled.php

-http://www2.unia.es/arteypensamiento02/ezine/jun12.htm

-http://www.fucares.com/archivos/bledayrosa.pdf

-Bleda y Rosa.Kunsthalle zu Kiel, 2003.

-Registres i hàbits. Màquina de temps / imatges d’espai. Barcelona: Fundació Antoni Tàpies, 2006

Preguntas:

¿Cuando decidis que un trabajo o obra se ha acabado?

La verdad es que cuando empezamos un trabajo nunca pensamos en cuando se va ha acabar, es más, siempre acabamos acortando el tiempo. Por ejemplo en el caso de “Campos de Batalla“, nos encontramos con más de 5.000 campos de batalla, imaginate el tiempo que conllevaría eso. Los límites nos los marcamos nosotros mismos y no la obra.

A veces nos encontramos realizando un trabajo, y nos surgen nuevas ideas para una nueva obra y acabamos con lo que estabamos haciendo y así terminamos. También retrasamos proyectos y los dejamos en standby hasta que finalizamos otros. 

Esta es la gracia de nuestro trabajo, en el que nosotros decidimos cuando se acaba.

En el todo vuestro trabajo se percibe una tensión entre pasado y presente. ¿Pensais que Es posible crear un trabajo en cual se anticipe a los acontecimientos creando una tensión entre presente y futuro?

De hecho pensamos en una idea de continuidad. Se perciben así de forma más patente los diferentes tiempos culturales, sus marcas de trabajo, andamiajes y demás estructuras que establece un tiempo contemporáneo, el tiempo de la investigación científica, el nuestro propio.

Consideramos la oportunidad de crear una linea del tiempo donde podemos encontrar respuestas en el presente de nuestros pasados, por la misma razón este también tendrá un futuro. Todas las imágenes territoriales tienen una similitud pero con historias totalmente diferentes y es ahi donde nustro trabajo se refleja, con un pasado a sus espaldas y lógicamente estos acontecimientos tendrán una relevancia en el futuro.

Realmente núnca nos planteamos esto, de todas formas esta tensión entre presente y pasado nos conlleva a pensar en un futuro próximo o no, del cual podemos ser conscientes más adelante. Esta idea de continuidad explica esta tensión entre nuesta historia, el mundo actual y posiblemente en lo que vendrá despues.

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

Utopías Sostenibles

les

 

 

Basurama es un colectivo dedicado a la investigación cultural desde 2001 que ha centrado su área de estudio y actuación en los procesos productivos, la generación de deshechos que éstos implican y las posibilidades creativas que suscita esta coyuntura contemporánea.

 

Los componentes de Basurama son dos jóvenes arquitectos licenciados y seis estudiantes de la ETSAM: Yago Bouzada Biurrun, Benjamín Castro Terán, Alberto Nanclarés de Veiga, Juan López-Aranguren Blázquez, Rubén Lorenzo Montero, Manuel Polanco Pérez-Llantada, Pablo Rey Mazón y Miguel Rodríguez Cruz.

 

Previamente a organizarse como un colectivo sólido, se entreveía la formación de Basurama con la reutilización de una maqueta a escala 1/1 que se había pedido a los estudiantes de la ETSAM, que se instaló en el patio de la facultad. Este colectivo evolucionó gracias a un pequeño concurso de reutilización y recopilación de basura en la Escuela de Arquitectura de Madrid, llamado Spermöla.

 

El evento Spermöla es una nueva versión del Spermüll alemán: intercambio libre de objetos útiles entre personas. Se propone el espacio público de la ciudad como lugar de encuentro e intercambio gratuito de todo tipo de objetos domésticos.

 

Basurama ha ido evolucionando hasta hoy a través de la experiencia adquirida en distintos viajes, talleres, ponencias y concursos en estrecha colaboración con otros colectivos con un claro interés común: “la basura no es el final de las cosas, sino el principio”.

 

 

Uno de los talleres a destacar es el de “Basurama 05”. En el que se procede a la realización de mobiliario urbano capaz de transformar un espacio público de la ciudad dotándole de un uso diferente al original. Se realizó en la Casa Encendida con la colaboración de escombros Detecsa y el grupo de arquitectos holandeses “Reciclicity”, expertos en reciclaje y reutilización de materiales.

 

De este taller, entre otras cosas, surgió la realización de un sofá mediante neumáticos en desuso, que se aprovechó en posteriores talleres y exposiciones tal como mencionó Pablo Rey durante la conferencia en la ESARQ.

 

 

 

Basurama nace y se desarrolla en un país con un importante problema de consumismo desenfrenado, disparado exponencialmente en estos últimos cincuenta años de “bienestar de la sociedad española”. Consumismo en todos los aspectos, donde lo importante es producir, sea lo que sea; hasta tal punto en que las cosas pierden rápidamente su valor por la facilidad con la que nos encontramos en conseguir otras nuevas. “No nos movemos por el valor de las cosas sino por su precio”.

 

Tal y como dijo Alfonso del Val en una conferencia a bordo de un autobús hacia la empresa de derribos Detecsa dentro del taller “qué es basura”, que se realizó en colaboración con IAU+S, “iniciativa para una arquitectura y un urbanismo más sostenibles”, promovido y gestionado por la ETSAM.

 

 

En el mundo de la construcción nos encontramos con espacios basura: plazas, viviendas, etc. que se abandonan en el fin subjetivo de sus días y se huye hacia crecimientos de las periferias mal planificadas más rentables.

 

“Reciclar es un modo de convertir los objetos que han tenido una vida en objetos que tienen varias”, concepto y actitud aplicable en todos los campos. La vivienda también llega a ser residuo en algún momento y se debe gestionar como tal. La esencia es entregar estos objetos desde el valor de lo vivido, reivindicar el valor de la memoria frente a la voracidad de lo nuevo y entender que nuestra basura puede no serlo para otros. “Somos lo que tiramos”.

 

 

Basurama adopta el residuo siempre como el inicio de algo y lo hace desde un acercamiento artístico con una visión Dadá, donde se protesta con un punto de burla acerca de la situación actual que, según Basurama, desembocará sin remedio en una gran Época Glacial.

 

 

Esta protesta se realiza con apoyo de distintos recursos, uno de los más destacables son los vídeos de protesta con un claro objetivo de burla hacia iniciativas urbanísticas y de infraestructuras actuales en Madrid.

Como el proyecto de “calle 30”, que entierra este anillo de circunvalación. Que nace de la paradoja legal, por parte del Ayuntamiento de la capital, de catalogar esta vía como calle y no autopista.

 

El vídeo se realiza en colaboración con la organización Areaciega: colectivo mixto de arquitectura y militancia cuya actividad pasa por registrar, investigar y mapear la generación de espacios de resistencia en las ciudades contemporáneas.

 

 

Otro vídeo a destacar es el realizado como protesta junto con la plataforma “Parque sí en Chamberí” a la instalación de un campo de golf urbano en pleno corazón del barrio de Chamberí, en vez del área verde que estaba programada.

 

 

Este arte se aborda desde la creatividad, el ingenio y la imaginación que permiten transformar los deshechos en algo útil, bello… alargando la vida de la materia.

 

“Somos el legado de quince mil millones de años de evolución. Podemos realzar la vida y redescubrir el universo que nos creó o podemos desperdiciar nuestros quince mil millones de años de herencia en una autodestrucción sin sentido.”

 

 

 

 

Bibliografía:

 

Web oficial:

 

Colectivos colaboradores:

 

Entidades colaboradoras:

 

 

 Preguntas:

 

¿Cómo afectaría el poner un precio a Basurama al valor de la esencia de vuestro trabajo?

Nunca ha sido de nuestro interés el precio de nuestro trabajo sino lo que aportamos con él, pero ¿a que te refieres en ponerle precio?

 

Muchos otros colectivos que empezaron con unos intereses, en principio, comunes con los vuestros han acabado convirtiéndose en una simple moda con un precio y un consumismo exagerado asociado, que justamente es eso contra lo que vosotros protestáis.

Ponme algún ejemplo, dime nombres.

 

De Mano, Vaho…

Sí… Freitag también.

Existe la posibilidad que alguien quiera ponernos algún día una etiqueta y convertirnos en una marca a cambio de una cierta cantidad de dinero, pero todos los componentes de Basurama vamos a intentar que esto no pase porque no tendría ningún sentido. Y sobretodo ahora que va a salir en pocas semanas a la luz nuestra serie de reportajes “100% sostenible”.

 

 

En los diversos talleres que habéis realizado, habéis colaborado con gente de distintos campos profesionales como: ecologistas, diseñadores, urbanistas, etc. ¿Con cuál de ellos habéis compartido más afinidad en cuanto a principios? ¿Cuál creéis que se acerca más a vuestra filosofía de trabajo?

Es muy difícil concretar. Siempre intentamos colaborar desde el papel de aprendices.

Siempre hemos intentado extraer, en base a la esencia de nuestro trabajo, lo mejor de cada campo, incluso cuando, en un principio, aparentemente no compartíamos nada.

 

 

Durante la conferencia se ha hablado bastante de diversas intervenciones urbanísticas de gran impacto ambiental, me gustaría que nos dieras tu opinión sobre el conocido proyecto Gran Escala en el desierto de los Monegros.

Este proyecto me parece un despropósito, además de todos los problemas que puede conllevar un plan de estas dimensiones en esta ubicación (sobretodo, falta de agua). Se vería como las Vegas. El grupo tiene en mente crear un nuevo proyecto de reivindicación que ligue el proyecto de los Monegros con la próxima Expo de Zaragoza, pero actualmente el proyecto de los Monegros está parado.

Existe un proyecto de Basurama que ya trata el tema de la Expo de Sevilla y el abandono de la estación de metro de la Cartuja.

 

 

Vuestros actos, que empezaron como medicina para una enfermedad, es decir, como solución a un problema, ¿siguen teniendo el mismo fin o al ver que no hay solución para el planeta, se ha convertido en un estilo de vida?

Lo que nosotros pretendemos no es poner soluciones, sino visibilizar los procesos, es decir, hacer visible lo que no lo es a simple vista. Nosotros lo que queremos es llamar la atención para que se fijen en lo que hacemos, ya que nos gustaría que todo el mundo aprendiese.

 

 

En una entrevista que se publicó en “youtube”, mencionas que os acercáis al residuo de forma artística haciendo referencia al “dadaísmo”, sin embargo, este se define como el antiarte. ¿Hasta qué punto estos actos, como protestar mediante una excursión a lo largo de la M-30, convertir la ciudad de Madrid en un campo de golf, etc…, son actos de protesta, arte o la solución a un problema?

A pesar de ser el ant-iarte, en nuestro caso, hacemos referencia a éste simbolizando el amor a la materia, los instrumentos con los que trabajamos, es decir, la basura. Y de este modo y con un poco de humor intentamos conseguir mejoras en nuestras ciudades.

 

 

¿Cómo podría frenarse este crecimiento exponencial sin límites de infraestructuras, construcción y consumismo; con otra crisis como la que sufrimos actualmente?

Es decir, cómo evitamos que estas urbanizaciones se conviertan en ciudades fantasmas. (Me refiero a Polaris World, por ejemplo)

El problema de la edificación es que el terreno se divide en suelo construible y espacios protegidos, como parques naturales, y dentro de esta diferenciación, según la ley, cualquier paraje es bueno para la especulación.

Una posibilidad es la de la no-intervención, aunque esta decisión nunca se toma cuando hay remuneración para los técnicos. Una buena gestión del planeamiento urbanístico aseguraría que las urbanizaciones tuvieran el equilibrio para funcionar sin necesidad de depender del coche, para ser sostenibles y no desaprovechar el medio ambiente y la extensión del territorio. Como ejemplo de buenas planificaciones exite el ejemplo de Vitoria o Barcelona en cuanto a regulación de la extensión de la ciudad, y gestión de paseos peatonales y transporte público.

 

 

 

 

Ester Laso, Gisela Gaja, Carol Amorós, María Matamala, Marina Vila, Beatriz de Cruïlles, Simón de la Sotilla

 

 

 

2 comentaris

Filed under Foros 2007-08

“Manufactured Landscapes” (la repercusión industrial desde el OBJETIVO ecologista)

Visionado del film “Manufactured Landscapes” sobre Edward Burtynsky, fotógrafo y ecologista.

Ficha técnica

Dirección: Jennifer Baichwal

Fotografía: Peter Mettler

Montaje: Roland Schlimme

Productores: Jennifer Baichwal

Nick de Pencier

Daniel Iron

Producción: Mercury Films Inc. y Foundry Films Inc. en coproducción con the National Film

Board of Canada y en asociación con TV Ontario

Características Técnicas: Canadá 2006 – 90 min. – 35 mm/HD – color – 1,85:1

Jennifer Baichwal

Jennifer Baichwal nació en Montreal y creció en Victoria, British Columbia. Su primera película, Looking You In the Back of the Head pedía a trece mujeres que trataran de de describirse a sí mismas, obteniendo un gran éxito de la crítica tras su primera retransmisión en televisión. Let it Come Down: The Life of Paul Bowles su primer documental de largometraje, obtuvo en 1999 un Emmy internacional como major documental de arte. Estrenado en el Festival Internacional de cine de Toronto en 1998, ese mismo año fue nominada al premio Genie al mejor documental de largometraje. También ganó el premio a la mejor biografía en el Hot Docs de 1999 y fue comprada para exhibición cinematográfica en Canadá y los Estados Unidos. The Holier It Gets documenta el camino que Baichwal hizo con su hermano y dos hermanas al nacimiento del Ganges con las cenizas de su padre. La cinta ganó el premio a la mejor película independiente canadiense y al mejor documental cultural en el Hot Docs de 2000, el Geminis a la mejor edición y mejor guión, y fue nominado al premio Donald Britain y al premio Chalmers de documentales. Con música de Ravi Shankar y John McLaughlin, fue emitido en TV Ontario. Su precedente trabajo, The True Meaning Of Pictures, explora el trabajo del fotógrafo Shelby Lee Adams. Se estrenó en el Festival Internacional de cine de Toronto en 2002, y en Estados Unidos se proyectó en el festival de Sundance en Enero de 2003.

En 2006 realiza MANUFACTURED LANDSCAPES con el fotógrafo Edward Burtynsky. Una ponderosa película, principalmente por su carencia de proselitismo, permitiendo a su visualmente fascinado público sacar sus propias conclusiones sobre los efectos secundarios de vivir más allá de nuestras posibilidades, ecológicamente hablando.

Edward Burtynsky

Edward Burtynsky nace en 1955 en Canadá. Estudiará en la Bachelor of Applied Arts in Photography y años después complementará su formación licenciándose en Artes gráficas.

Inicia su carrera como fotógrafo en su localidad, haciendo sus primeras instantáneas a las industrias de la General Motors, será aquí donde empezará a experimentar con la unión de industria y naturaleza. Esta idea será el hilo argumental de prácticamente todas sus obras. En ellas explora la conexión intrínseca entre la industria y la naturaleza; combinando los elementos naturales con la minería, la extracción, fabricación, producción petrolífera y reciclaje. Imágenes sumamente expresivas que hallan la belleza y la humanidad en los lugares más inesperados. Además promociona la fotografía en Canadá, mediante la creación de laboratorios fotográficos, para que estudiantes puedan desarrollar sus proyectos.

Las distinciones del Sr. Burtynsky incluyen el TED Prize, el premio The Outreach Exceder en el Rencontres d’Arles, The Flying Elephant Fellowship, Applied Arts Magazine book award(s), y the Roloff Beny Book award. En 2007 le concedieron el the title Officer of the Order of Canadá y sus honorarios son: Doctor en Derechos de la Queen’s University, Kingston, Ontario, Doctor of Fine Arts in Photography, Ryerson University, Toronto y Doctor or Fine Arts from Monserrat College of Art, Beverly, Massachusetts.

Su obra ha dado la vuelta al mundo, llenando los mejores museos y salas de exposiciones con el fondo moral de impactar al visitante y crear en él una consciencia colectiva sobre el impacto del hombre en el medio ambiente.

En Barcelona se pudo disfrutar de su obra durante el 2006, concretamente en la Fundació Tapies, y sus obras se pueden adquirir a través de ella.

Obra

Uno de sus últimos libros es Quarries (canteras), explora a través de imágenes como la industria ha transformado el paisaje – en este caso las grandes excavaciones alrededor del mundo.

El libro recoge los paisajes construidos a partir de las canteras; de donde se extraía la materia prima necesaria para la construcción de ciudades.

Podemos sacar varias conclusiones, una de ellas es que el espectador se debe sentir atraído por el paisaje que tiene delante.

Estas fotografías tan impactantes son capaces de removernos la consciencia. El mensaje de fondo trata de alarmar a la población sobre la destrucción del planeta.

Es por ello que las imágenes tendrían que servir de reflexión sobre la situación medioambiental actual. Y funcionar como punto y aparte en la estrecha relación humanidad-naturaleza.

Hoy en las leyes vigentes obligan a repoblar las canteras, medida ecologista que intenta paliar el daño que el hombre a causado en laderas y montañas.

Otro de los temas que Burtynsky trata es el desguace naval nos transporta con sus imágenes hasta Tailandia para ver el proceso de despiece. Para ello aproximan el navio a la playa para dejarlo varado cuando baja la marea.

Una vez el barco está fuera del agua centenares de trabajadores afincados cerca del mar empiezan a desmontarlo, dejando la linia de costa llena de chatarra y ferralla.

También hace una reflexión paisajística trata sobre los puertos industriales que albergan millares de contenedores de colores, apilados unos sobre otros formando altas murallas metálicas.

La extracción del oro negro cambia por completo la fisonomía del paisaje.

En las imágenes podemos ver como grandes extensiones de desierto son ocupadas y destruidas por los residuos del petróleo.

Poe ejemplo en Dubai existen gran cantidad de pozos petrolíferos, que enriquecen desmesuradamente a los jeques árabes, mientras que gran parte de la población es desplazada de la tierra de sus antepasados, perdiendo parte de sus costumbres nómadas relacionadas con el desierto.

Respecto a las refinerías podemos ver sus nocivos efectos sin salir del territorio. A escasos kilómetros de Tarragona se halla una de las industrias relacionadas con el petróleo más grandes de España.

Los resultados de las industrias que envuelven el mundo del petróleo suelen ser de lo más dañino para el medio ambiente (desertización, lluvia ácida, efecto invernadero, emisiones descontroladas de CO2,…)

En esta ocasión trata la Presa de las Tres Gargantas, una de las obras de ingeniería más grandes jamás realizadas por el hombre. Se pretende hacer navegable el rio, que haga de planta hidroeléctrica y

al mismo tiempo, ayude a prevenir las inundaciones que sufren los pueblos vecinos.

Detrás de todo este alarde de tecnología que China ha hecho, y que Burtynsky ha captado con su cámara, existe una problemática social. Cerca de dos millones de desplazados (1.900.000 aproximadamente) han sido realojados en nuevos barrios alejados de sus antiguas residencias. El total de municipios afectados asciende a un total de 19 ciudades y 326 pueblos, sumergiendo finalmente 630 Km2 de territorio.

Además de la perdida de las ciudades, parte de la cultura ha sido anegada: reliquias paleolíticas y neolíticas, restos fósiles, yacimientos funerarios ancestrales, tumbas aristocráticas y obras de las dinastías Ming y Qing.

Se intentó rescatar la mayor parte de estos tesoros culturales como siempre pasa gran parte de ellos se perderán bajo las aguas.

Manufactured Landscapes

  • Introducción:

Burtynsky bebe de la riquísima tradición paisajista americana, pero sus planteamientos son radicalmente diferentes a los de la mayoría de sus predecesores. Durante los primeros años del desarrollo industrial los fotógrafos se dejaron llevar por las virtudes y la magnificencia de un progreso imparable, lógicamente el paso del tiempo y las consecuencias nefastas de un avance mal entendido obliga a Burtynsky a trabajar en los mismos espacios pero desde un punto de vista diferente. Sus fotografías son ordenadas y diáfanas, pero cargadas de tensión. La medida del desorden y del caos progresivo, que él hábilmente relaciona con la industria, nos habla de cómo la destrucción puede incrementarse en una carrera letal, que él contempla con una mirada sencilla y pesimista, sin picardías esteticistas, como si quisiera plantarse con una pequeña honda frente a la gigantesca irracionalidad del hombre.

  • Sinopsis del documental


Cinta que sigue al artista Edward Burtynsky en su viaje por China mientras fotografía la evidencia y los efectos de la masiva revolución industrial del país. La presa más grande del mundo, las fábricas kilométricas y la sobrecogedora renovación urbana de Shangai son algunos de los temas que captura la lente de su cámara en este documental que expone las fotografías de Burtynsky en forma de narración para meditar sobre nuestro impacto en el planeta.

Manufactured Landscapes es un documental sobre el trabajo del internacionalmente reconocido artista Edward Burtynsky. La película le sigue en su viaje por China mientras fotografía la evidencia y los efectos de la masiva revolución industrial del país.

“La naturaleza nos proporciona lo que necesitamos, pero nuestro compromiso con la salud del planeta nos situa en una contradicción” (Edward Burtynsky).

Si nos fijamos en el país de origen de algunos productos que compramos como ropa, electrodomésticos, juguetes, etc. casi siempre estarán marcados con el “Made in China”.

China sé esta convirtiendo en una potencia económica mundial, incluso parece ser que esta adelantando a Estados Unidos. Empresas de todo el mundo ubican sus fábricas y sedes en el país; la razón es obvia: “mano de obra barata” y facilidad del gobierno para la inversión extranjera.

Estas causas están transformando el paisaje, años atrás el pilar económico de China era la agricultura con un 70% y con un 30% el industrial, pero ahora es todo lo contrario.

Los índices de dióxido de sulfuro, monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno en la atmósfera son muy elevados.

El campeón olímpico de maratón el etíope Haile Gebrselassie a renunciado a ir a los juegos olímpicos de Beijing por la polución en Pekin.

Sobre estas líneas enlazamos un video donde se muestra el método de producción chino. Estas gigantescas empresas violan constantemente los derechos humanos de los trabajadores y emiten grandes cantidades de polución al medio ambiente.


Por otra parte, el siguiente video nos muestra una serie de ciudadanos picando paredes, transportando escombros y de fondo casas destruidas, pues bien no es ningún terremoto ni desastre natural, son habitantes de un pueblo que están destruyendo su propio pueblo, ya que han tenido la mala suerte de vivir en medio de un proyecto hidráulico llamado “la presa de las tres gargantas”, No es el único: 326 pueblos, 19 ciudades, 1352 pequeñas villas han desaparecido, como bonificación por quedarse sin hogar, los mandatarios daban dinero por ladrillo extraído de sus hogares. También decir que en su construcción de la presa han muerto 100 obreros.

La presa pretende ser “La nueva muralla china”, pero en verdad es un proyecto caótico, cuando empezaron a construirla, ya avisaron los expertos que había serios peligros a producir daños medioambientales graves, no hicieron caso, y ahora dicen las autoridades, que el proyecto ha producido una cadena de desastres naturales, como desprendimientos de tierra y aumento de la contaminación, (si no se toman medidas puede pasar un desastre medioambiental sin precedentes)

Shangai es una de las ciudades más importantes de China, edificios modernos, museos, teatros… Edward Burtynsky nos muestra, la controversia entre lo moderno y lo tradicional, el gobierno tiene un plan para destruir los barrios viejos, y levantar bloques y más bloques, la gente que vive es mayor, y no tienen donde ir, ni medios.

Otro punto que se toca en el documental es el reciclado de basura electrónicas, países de todo el mundo mandan balas de material para reciclar, hay muchos vertederos en ellos trabajan gente de todas las edades, y lo peor de todo sin protección ¿Cual es su cometido? la separación de material, ¿y el peligro? trabajar con material altamente tóxico, estas basuras contienen gases y líquidos peligrosos, los trabajadores se exponen a enfermedades o la muerte.

El documental nos deja una simple conclusión, y es que el hombre esta destrozando a la naturaleza y si no actuamos rápido y con precisión terminaremos por acabar con nuestro planeta.

Si hay algo que agradecerle a Edward Burtynsky, además de su excepcional obra, es que sea uno de los principales mecenas de Worldchanging, el mejor blog que puedes leer si te interesa la sostenibilidad, las fuentes alternativas de energía y todo lo que empieza a llamarse “La próxima revolución industrial”. Worlchanging ha lanzado una campaña de recogida de fondos que está difundiendo en la red con este vídeo que muestra muchas de las mejores imágenes captadas por la cámara de Burtynsky.

Entrevista a Edward Burtynsky

Entrevista publicada en el diario público el 05/03/2008 y realizada por INMA FLOR

1. ¿Qué intenta contar con sus fotografías?

Veo mi trabajo como una manera de conectarnos con esos paisajes que están fuera de nuestra experiencia inmediata, aunque los materiales que salen de ellos formen parte de la experiencia diaria. No trato de construir una acusación contra la industria y el hombre, sino más bien un lamento por la pérdida de la naturaleza. Uso mi influencia y mi trabajo para construir un mundo sostenible.

2. ¿Por qué eligió China como el lugar para enseñarnos ‘Paisajes transformados’?

China representa el centro de las manufacturas del mundo. No puedo imaginar otro lugar que sea tan importante para eso que llamamos el nuevo orden mundial. El experimento chino tiene serias repercusiones para todos.

3. ¿Concibió la película como un documental ecológico?

Espero que sea entendida como una meditación sobre los efectos de la industrialización. Es un filme poético, no didáctico ni biográfico.

4. ¿Por qué elige el gran formato?

Hacen que la gente tenga una experiencia de mayor envergadura. Debido al detalle de estos negativos, la escala de los paisajes se hace aparente.

Bibliografía y enlaces

http://www.edwardburtynsky.com/

www.worldchanging.com

www.ban.org

www.algore04.com

www.wikipedia.com

www.youtube.com

Germán Antón, Joan Cusachs, Jordi Gámez, Carlos González, Luís Miguel Toscano, Jairo Vizcaino

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

Lluís Sabadell: “A veces, revela ideas; a veces, desvela ideas; a veces, encarna ideas.”

Precedentes:

Licenciado en bellas artes, con una basta biografía y autodefinido como artista eminentemente conceptual.Su obra no tiene un perfil determinado, como él mismo afirma; ni precisa de un estilo, material o forma, consta de obras fenomenológicas, sujetas a la circunstancia personal y a las herramientas de las que se nutre.
Asimismo, el factor tiempo caracteriza su obra, revela unas aptitudes y una capacidad de reflexión que se estructuran sinérgicamente con su obra.
Así pues, cabe entender que su herramienta de trabajo es la reflexión intuitiva, como él mismo afirma. Podemos decir, que es una interpretación intuitiva de las realidades trascendentes a la percepción sensible, y por lo tanto, no puede explicarse o, incluso, verbalizarse. Obteniendo un resultado final en su trabajo, que como el mismo explica:

“A veces, revela ideas; a veces, desvela ideas; a veces, encarna ideas.”

Obras:

ABOUT BOOKS
Serie Manual de Hermenéutica en la que se utilizan los libros como objetos de sí mismos y a partir de sus formas se abren a nuevas interpretaciones de su propio contenido.

Hermenéutica: arte de explicar, traducir, o interpretar. Es la ciencia y arte de la interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

ABOUT LANDSCAPE
A través de la pintura, instalaciones, fotografía, vídeos, etc., el autor intenta remitirnos al concepto de la Trayección, acuñado por el geógrafo Agustín Berque:
“Como todas las cosas del medio ambiente, la realidad de un objeto no es ni solamente física (u objetiva), ni solamente mental (o subjetiva); es de trayectiva.”
Para el autor, ésta idea de trayección generaría lo que el llama Bruma Sintética, desenfoque provocado por la indefinición de los límites entre el sujeto y el objeto, entre el paisaje y el espectador.

ABOUT REITERATION
Mediante la impresión digital sobre papel, el autor crea la serie de obras basada en la Reiteración. A través de la Reiteración hace que las cosas acaben desdibujando su significado de sí mismas hasta convertirse más en una vibración, que en un significado.

ABOUT SIMPLE AND COMPLEX
Con el dibujo y la impresión digital sobre papel, se nos intenta transmitir como una forma simple repetida muchas veces, puede generar formas complejas, caóticas. Formas aparentemente simples pero que esconden una cierta complejidad.

DIFFERENT MEDIA
A través de series (Los excesos del pasado; Conciencia de localización) y fichas técnicas ( Acción- Instalación; Fotografía), se nos intenta dar explicación a las preguntas: ¿qué somos?, ¿qué lugar ocupamos?, ¿dónde estamos?; a través del arte.

DRAWINGS
Serie sobre personajes actuales. En toda la serie se repiten los dibujos creando unos duplicados de un mismo trazo y en donde se percibe un desenfoque, a su vez el movimiento. Se crea lo que para el artista es la bruma sintética del individuo.

FACTS, SENTENCES AND STATEMENTS
Serie en que se busca la repetición de frases y/o palabras, de gran formato, pensadas para colonizar las amplias paredes de las exposiciones.

MANDALAS
Definimos Mandalas: palabra de origen sánscrito, el idioma clásico de la India, que literalmente significa “círculo”. Su significado remite a la forma que define con mayor fuerza la noción integradora de la naturaleza.
De ahí que la serie encuentra su protagonismo en el círculo y su representación. Proyecciones de la mente que en su contenido encierran la forma esencial del Mandala.

 

Su trabajo y proceso reflexivo:

Según él confiesa, le apasionan conceptos como la Complejidad, Teoría de Sistemas, Sistemas Emergentes.
Estas tendencias y teorías se hacen presentes en sus series y obras, para articularse como una adición de partes y signos con significado propio. Todas ellas se leen con o sin orden.
Se percibe que su trabajo pertenece a una persona enérgica y proactiva, con conciencia global, interés y curiosidad por las ciencias y las humanidades; entendiendo que todo ello confluye en una misma idea, causa mayor o razón global. Encontramos pues, una importante analogía con grandes científicos y artistas de la historia, como pudieran ser Albert Einstein (“El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir.”) o Pablo Picasso (series de la Metamorfosis del toro, donde reduce este a su mínima esencia), estos, invirtieron un importante esfuerzo en sintetizar la realidad para lograr entenderla.

Paralelismos ideológicos relacionados con la arquitectura:

Robert Venturi habla de la transversalidad de la arquitectura bebiendo de diversas fuentes tan dispares como compatibles asumiendo una visión ambigua desde la poesía, las matemáticas o la arquitectura. Pero siempre basándose en una experiencia vital y a la vez funcional.
“Me gusta la complejidad y la contradicción en la arquitectura”
“… prefiero los elementos híbridos a los puros, los comprometidos a los limpios, los distorsionados a los rectos, los tergiversados que a la vez son impersonales, a los aburridos que a la vez son interesantes…”
“Doy la bienvenida a los problemas y exploto las incertidumbres.”
“La arquitectura es forma y sustancia.”

Reflexiones propias acerca del proceso seguido por el autor:

Todos estos, son términos que nos envuelven en una atmósfera artística. Hay unas pautas, unas reglas, pero no es un proceso exacto, encontramos pues, unas impresiones, una evolución a veces no intencionada.
Lo ambiguo nos es atractivo, a veces lo interesante no es lo más comprensible. Las contradicciones son buenas, uno tiene que asumir el riesgo del propio diseño que es intrínseco al arte.
Esta percepción de la realidad crea un lenguaje sensorial imperceptible físicamente, Luis Sabadell habla de miradas y desmiradas, de la capacidad de ver o de ignorar. La intuición, la reflexión incluso la fe son herramientas que sustentan la comprensión de este lenguaje.

Obra intelectual más destacada e influyente en nuestro campo:

HIBRIDS es un proyecto que estudia las relaciones entre el ser humano y su entorno. Organizan actividades y las formalizan en forma de exposiciones, workshops y jornadas de conferencia durante todo el año. Hay que hacer una especial mención a las exposiciones vinculadas al espacio y la naturaleza, hablan de una arquitectura viva en constante mutación, el paisaje transgredido… Siempre bajo la concepción artística y estéticamente estudiada.
Es una forma de entender la arquitectura, en constante cambio y evolución, podríamos decir que las ciudades se han convertido en una nube embrionaria de nuevas posibilidades que nos inducen a los arquitectos a un constante desafío.

Conclusiones y opinión crítica:

Lluís Sabadell con su obra nos ofrece una ocasión de vivir experiencias adentrándonos en una visión critica y global, sin limitaciones de estilo ni forma. Todos ellos presentados en soportes dispares y a su vez complementarios. Finalmente su obra se nutrirá de las particulares características de cada uno de ellos enfatizando el mensaje final que el autor pretende explicar. Pocos artistas pueden presumir de transcripciones como las suyas.
Entendemos que el posicionamiento adoptado por Lluís Sabadell ha convertido la flexibilidad como un valor esencial, y su obra rebosa vida al no dejar de renovarse, pareciendo haber firmado un pacto de sintonía con las corrientes actuales, conformándose todo ello como una nube en inestable equilibrio, cargada de contemporaneidad.
Entre su obra, recomendamos el visionado de los siguientes videos para entender todo lo anteriormente explicado: paissatge en fluidesa constant, horizon line.

Turno de preguntas:

P: En la frase que dices como resultado en tus proyectos” A VECES REVELA IDEAS, A VECES DESVELA IDEAS, A VECES ENCARNA IDEAS” ¿para ti es la fórmula sistemática de tu trabajo o es la mayor reflexión del resultado que obtienes, o ambas?

R: Las ideas uno las percibe, no hay una metodología, no hay un proceso creativo, es dejarse ir por las ideas. Visualizar lo que no todo el mundo be, es hacer visible lo invisible, el arte pone en evidencia lo que la realidad no be, pero no hay un proceso.

P: ¿Qué crees que hace que el cliente se interese por tu trabajo?

R: El arte no se mide por utilidad. Hacer visible lo invisible, así ya se ve un mundo más ancho.
Es una reflexión sobre la cultura, cada uno encuentra su utilidad, no depende de él, depende de cómo lo use la gente, la gente no tiene que pensar ni creer lo que él pretenda.

P: Has hablado de las necesidades del individuo, necesidades básicas, que los demás podrían ser superfluos, incluso de cómo se esta alejando la arquitectura del mundo que tu describes, de lo natural y de nuestro entorno.
Es una idea muy romántica y bucólica.¿No crees que deberías plantearte como natural el sistema urbano y las ciudades o urbes como paisaje naturalmente real, Porque el perfil y la dimensión social del individuo ha evolucionado y su realidad también?

R: No dice que las ciudades sean vivas, ya que existe una naturaleza. Es la ciudad que nos aliena.
Que promueven el contacto humano, la sociabilidad, las experiencias.

P: Cuando utilizas tu arte aplicado a la arquitectura, ¿dónde pones el límite para que el resultado sea una arquitectura habitable con dosis de arte o un espacio-obra de arte para un simple espectador?

R: El arte no es un objeto, es un proceso, una idea que provoca una reacción física. Ese es el sentido del arte, que esta vivo, que provoca una reacción.
Ésta dimensión es meramente es visual. Como dice Frank Gehry, el arte es un placer estético, crea un placer efectivo con las cosas.
El acercamiento sintético es el que todo es válido, siempre que lo metamos en un contexto.
El método analítico no es malo, es pensar que el posicionamiento estético es útil.

P: La última crítica al arte contemporáneo decía que el arte es banal. ¿Por qué la sociedad a que atiende es banal? ¿Consideras que tu arte atiende a la sociedad, o escapa de lo banal?

R: Con su arte presenta su mundo personal, su arte no huye de la sociedad, él presenta sus maneras del mundo, y eso enriquece al mundo.
Depende del contexto, del momento.
Su trabajo es incalificable, es muy diverso, crea diferentes discursos, dependiendo de la situación, del lugar.

P: Qué haces tu para promover tu ideología de reciclaje y como crees que responde la sociedad frente a los dilemas planteados? Es más importante concienciar al mundo o que la gente sea consciente de ello?

R: Intenta llevar a su vida cuotidiana este proyecto, reciclar su pensamiento, reciclar su vida. Con su aportación intenta hacer ver a la gente de lo que es posible.
El propósito no es concienciar a las masas, sino que el día a día de cada persona se vaya viendo modelado por esta nueva ideología de reciclaje.

Bibliografía:

www.sabadellartiga.com
www.igac.org/?lluis_sabadell_artiga

www.hibrids.net

Robert Venturi “Complejidad y contradicción”. Editorial Gustavo Pili

Isabel Catany, Lluís Duart, Tomeu Martí, Xavier Martinell, Sandra Ojeda, Patricia Palau y Albert Serradell.

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

El otro lado de la cámara


Invitado Foros EsArq: José Hevia, fotógrafo de arquitectura.

Desde siempre, el hecho de representar el mundo real en una abstracción plana ha sido el gran tema de la pintura. A medida que la humanidad iba desarrollando el arte iban apareciendo técnicas nuevas de pintura que mejoraban el concepto de acercarse más a la realidad. Pasamos varias etapas como el dibujo plano –típicamente egipcio-, perspectivas, fugas, relieves, claroscuros para dar profundidad… -medievales y renacentistas- hasta llegar quizá a un punto de inflexión con la invención de la fotografía. Éste nuevo arte de grabar luz en una película plástica ha revolucionado la humanidad de una manera hasta cierto punto, incalculable.

La revolución ha sido tal que actualmente incluso nuestros teléfonos móviles disponen de una cámara -con una calidad más que aceptable- que nos permite captar el mundo real sin necesidad de efectuar ninguna abstracción, cosa que antes con la pintura no sucedía. El mayor peligro de tener ésta tecnología al alcance es que cualquier persona se convierte en fotógrafo improvisado. No obstante, sólo que tengamos un poco de sentido común llegaremos a la conclusión de que ser fotógrafo es algo más que tener una buena cámara de fotos. Son necesarias unas aptitudes -dejando al margen el lado técnico- para poder llegar a transmitir en una sola imagen aquello que nos ha cautivado a realizar la fotografía.

José Hevia introduce como fotógrafo una nueva óptica a la visión del entorno y el espacio que nos rodea. Con ello, logra un post-producto que va más allá de una realidad ya finita o cerrada, y nos transmite una nueva visión transformada y orientada desde su subjetividad e intención.

Ejemplo de algunos de sus trabajos sobre espacios es la serie de fotos “salas de espera”. En ella se muestra la decadencia de un espacio en progresivo desuso pero sin embargo numeroso en los edificios de nuestras ciudades. En ellas se muestra un número de componentes comunes (como puede ser una planta, mobiliario, o iluminación) y el vacío producido por la ausencia de uso en un espacio que parece esforzarse por asemejarse a nuestro hogar.

En otras ocasiones se busca una perspectiva más subjetiva o intencionada, como el caso de la serie “circuitos”, en el que se cubre con un filtro romántico situaciones singulares que suceden en nuestras carreteras o caminos. De esta forma, se enfatiza un nuevo punto de vista sugerente e inadvertido sobre un suceso cotidiano.

Sin embargo, se crea una nueva disyuntiva (o un incremento de la complejidad, según se mire) cuando la obra fotográfica se crea sobre la obra de otro autor.

En el campo que nos ocupa, la fotografía de arquitectura, cabe destacarse además, que debe tenerse una sensibilidad y enfoque especial que hagan más fácil el trabajo de enseñar en una imagen la idea de un arquitecto. Ésta idea que ya ha sido plasmada en hormigón, tendríamos que ser capaces de entenderla y poder representarla en papel -o pixeles-. aunque puede no haberse captado el mensaje del arquitecto -favorecido por la propia abstracción del concepto de la arquitectura- y no conseguirlo. La fotografía no deja de ser un medio de expresión, y por tanto el fotógrafo puede mostrarnos otra cosa que difiera de la idea original del proyectista.  Existen tantos enfoques en fotografía como acercamientos hay al concepto abstracto de la arquitectura.

A lo largo de la historia las bellas artes (poesía, literatura, escultura, pintura y música) han logrado extenderse al gran público gracias a los avances técnicos y científicos haciéndose más cercanas, mientras que la arquitectura ha quedado levemente apartada ya que la representación del espacio que define es tan compleja que no todo el mundo es capaz de entender los documentos gráficos que se requieren.

Sólo en la actualidad, con las emergentes tecnologías de representación tridimensional comienzan a florecer un nutrido abanico de posibilidades para la correcta representación de la arquitectura.

Actualmente la técnica está implantándose en la profesión del arquitecto, recordemos que hasta hace bien poco el quehacer del arquitecto sólo era representado mediante los siguientes –clásicos- elementos:

planta, alzado y sección, maquetas, fotografías, cinematografía, y un largo etcétera …

Aquatic Centre, London 2012, Zaha Hadid

Recientemente, la realidad virtual es el avance que logra solventar –y cada vez más- las carencias del resto de documentos clásicos de representación a la hora de hacer comprensible al gran publico la obra arquitectónica. Ahora los documentos son en movimiento, infinitas visuales, representación realista de los materiales, formas complejas… (Maxwell, Rhinoceros, TopSolid o 3dMax son algunos de los softwares que producen estos documentos)

Ahora bien, con la entrada en escena de la fotografía hemos podido representar –en papel- una obra arquitectónica para hacerla comprensible a simple vista. Y para hacerla aun más comprensible usaremos distintos enfoques que respalden aquello que a nosotros como fotógrafos nos interesa enseñar.

 

ENFOQUES

En cuanto pensamos en fotografías sobre arquitectura para incluirlas en una publicación, enseguida nos asaltan una serie de temas que debemos abordar. Por un lado están los aspectos menos tangibles –virtuales, por así decirlo- de las fotografías, como el modo de color, resoluciones, contrastes…, mientras que por el otro nos asalta la duda de cómo debemos pasar de la realidad al papel. Es la decisión de cuál es el enfoque que debemos escoger para así transmitir aquello que realmente nos interesa comunicar. Aunque somos conscientes que de enfoques hay tantos como maneras de aproximarse a la arquitectura existen, hemos creído interesante comentar tres alternativas dispares.

Éstos tres enfoques corresponden a tres maneras de ver –y seguramente comprender- la obra arquitectónica.

El primer enfoque correspondería a la fotografía semi-artística que nos enseña la obra del arquitecto como un objeto impoluto, inmaculado. Como muestra de esto, las imágenes que enseña El Croquis, fotografías que hacen elegante cualquier obra –aunque ésta no lo sea- y que le otorgan un ambiente enrarecido cual perspectiva de De Chirico. Son fotografías que pese a resultar muy espectaculares –sea por el encuadre o por la obra representada- no son más que la alteración de una realidad arquitectónica que sólo se da en el instante anterior a la entrega del certificado de final de obra.

 


Comparativa DeChirico-Sede ElCroquis

El segundo enfoque a comentar también tiene que ver con la manera de aproximarse a la arquitectura, pero en este caso como elemento físico tangible, lejos de la falsa realidad mostrada por El Croquis. El caso que nos ocupa son las imágenes que aparecen en la revista Detail, acompañadas de detalles arquitectónicos que abstraen aquello que de verdad constituye arquitectura: el detalle constructivo. Éstos dos enfoques muestran dos maneras totalmente diferentes –aunque en el mundo actual una no puede existir sin la otra- de abordar el concepto de proyecto: desde la imagen y desde la construcción –actualmente y por desgracia, para la construcción de esa imagen-. Las fotografías incluidas en éste tipo de publicación son de algún modo más atrayentes –y porqué no, más útiles– para el ejercicio de la arquitectura, ya que muestran de cerca aquello con lo que el arquitecto va a enfrentarse en la vida real, en la obra real.

Y el tercer enfoque al que queremos hacer referencia es al del fotógrafo que tiene un encargo y actúa libremente, filtrando la obra arquitectónica desde un punto de vista personal, mostrando aquellos elementos que le causan una sensación o emoción especial, siendo éstos aquellos que inspiraron al proyectista o tal vez todo lo contrario, descubriendo rincones que no habían sido planeados en un inicio. En el caso de Hevia, podemos apreciar éste primer filtro personal de una manera muy clara, ya que la mayoría de las fotografías están tomadas en escorzo y no muestran como protagonista la obra arquitectónica en sí, sino que la esquina -la unión entre dos planos verticales- es quién toma el testigo del protagonismo en la escena.



Palacio de Congresos, Lluís Mateo

Fotografía de José Hevia

Durante el proceso de la representación arquitectónica, arquitecto, fotógrafo y lector se intercalan y entran en un juego de producción, recepción e interpretación de las ideas e imágenes en el que se intercambian y se cruzan los resultados y las percepciones de la obra afectada. Así pues, podemos distinguir las siguientes situaciones y posibilidades:

 

INTENCIÓN

“Hay millones de artistas que crean; sólo unos cuantos miles son aceptados o, siquiera, discutidos por el espectador; y de ellos, muchos menos todavía llegan a ser consagrados por la posteridad.”

Marcel Duchamp (1887-1968 ) Pintor francés

Igual que el pintor y el escultor, en dos y tres dimensiones respectivamente, intentan transmitir al espectador toda una serie de emociones y pensamientos, el arquitecto con su arquitectura como elemento de transmisión intenta contagiar a todo aquel que se proponga entender la arquitectura.

A diferencia de la pintura y la escultura (sin entrar en corrientes abstractas) solo pueden ser vistas desde una vista frontal, mientras que la arquitectura se mueve en todas las dimensiones, llegando a envolver al propio hombre. Esto le da un abanico de posibilidades imposibles de representar para las demás, ya que una escultura nunca podrá llegar a envolver al hombre, y en el momento en que lo haga, dejará de ser escultura para ser arquitectura.


Centrándonos en la arquitectura, ya hemos dicho que puede ser apreciada desde cualquier punto de vista, podemos pensar que esa característica en la que nos hemos fijado, es el centro alrededor del cual gira el resto de la obra, pero una de las muchas maneras de ver la arquitectura, es verla como la ve su creador.

A este punto de vista del arquitecto le podríamos llamar vista primaria, porque es la que él ha pensado como centro para su obra. Cuando proyecta, un arquitecto siempre termina por tener algunos puntos clave, que son los que definen con mayor sinceridad todo el proyecto: Puede ser algo visto en el exterior, como una estructura remarcada que realza la esbeltez del conjunto, algo que se vea en el interior como una luminosidad que llega hasta el último rincón del espacio o simplemente una suma de aspectos que son exterior-interior.


Estos puntos son los que el arquitecto querrá enseñar, porque él quiere que el resto de gente llegue a entender su proyecto como él lo entiende y como él lo ha diseñado. De tal manera que transmitiendo esos conceptos tendrá mas posibilidades de conseguir su objetivo, que su idea plasmada en hormigón sea comprensible. Cuando alguien se para a estudiar con un mínimo de detenimiento la arquitectura y consigue reconocer estos puntos clave del proyecto, esta entendiendo la arquitectura como la entiende el propio arquitecto y por consiguiente viendo lo que hace singular a ese proyecto.

“No hay que ver todas las casas bajo la idea de casa, sino cada una bajo ese concepto sobre la cual se ha hecho.”

En el trabajo de Hevia podemos la dualidad del concepto de representación, tal y como se muestra en el siguiente par de fotografías, firmadas por él mismo.

 

IES en Tona, RIVERA/LÓPEZ

Fotografía de José Hevia

 

Viviendas en el Priorat, M2 ARQUITECTURA

Fotografía de José Hevia

La primera, un IES en Tona de los arquitectos Rivera/López se hizo por encargo concreto, ya que desde el primer momento los proyectistas imaginaban su obra envuelta y desdibujada por la niebla; mientras que en la otra fotografia, una vivienda en el Priorat de M2 Arquitectura, ya no se aprecia el punto de vista/idea del arquitecto, sino que es una fotografía más personal de Hevia, realzando la esquina de  la vivienda.

 

INTERPRETACIÓN

La primera regla de la fotografía es:

“Tiene que explicarse sola, si tiene que explicarse pierde”.

JOAN ROIG (fotógrafo)

Pero…

¿Debe hacer crítica un fotógrafo de la arquitectura?

Esta pregunta, de respuesta inmediata, no es tan clara.

Para fotografiar un edificio, primero de todo hay que entenderlo, interiorizarlo, vivirlo, pasearlo, perder horas recorriéndolo, ver como le entra la luz a diferentes horas para así buscar cual es la hora idónea para fotografiarlo, y sobretodo, saber escoger cada punto a mostrar.

Todo lo anterior es imposible realizarlo sin antes haber formado una opinión propia del edificio, y por lo tanto adquirido un bagaje suficiente para criticarlo. Crear imagen, es seleccionar unos puntos de vista. Se está así pues personalizando la creación, redescubriendo la arquitectura, con una mirada diferente a la del arquitecto.

“El arte es la filosofía que refleja un pensamiento”

ANTONI TAPIES

Los edificios se pueden transformar en modelos de imágenes abstractas, documentales, o en el trasfondo de una fotografía de moda, todo depende de esa visión del artista y de aquello que desee mostrar. Él es quién tiene el poder sobre el obturador.

“La fotografía es la concretización de ese modo de ver particular, la parte visible de un registro personal que intenta convertirse en instrumento de conocimiento de la realidad.”

JUAN GUERRA (fotógrafo arquitecto)

Ésta sería una definición de como expresar la arquitectura en su naturaleza máxima y para ello, el fotógrafo debería aportar parecidas condiciones a las del arquitecto cuando proyectó la obra, cómo son: luz, entorno, ambiente, materialidad, …

Otros artistas de la fotografía, en cambio, lo que hacen es manipular la situación, distorsionando la realidad y alejándose así de las condiciones del arquitecto

 

HIROSHI SUGIMOTO (fotógrafo) Villa Savoye de Le Corbusier.

La fotografía mostrada de este autor, nos invita a observar la obra de otro modo. Intencionadamente desenfocada, la imagen deshace la relación extremamente racionalizada del arquitecto entre forma y luz, reduciendo el objeto construido a un estatus ambiguo.

¿Es un edificio o una maqueta arquitectónica?

 José Hevia busca en sus composiciones que el mensaje esté entendido, no nos lo distorsiona, puesto que nos aporta un servicio. Es un mensajero entre lo real y lo publicado. En la obra “Catalunya. Guia d’Arquitectura Moderna” nos muestra las obras tal como las encontraríamos si paseáramos por la calle.

Edificio Trade, JA CODERCH

Fotografía de José Hevia

 

OBSERVAR

Cabe destacar entre el mero hecho de mirar arquitectura y observar la arquitectura. La percepción de ésta es muy personal y varía en función de cómo es observada.

ara una correcta observación se hace necesaria, a lo largo del tiempo, una actitud inquieta que nos motive a reflexionar sobre lo que vemos, e ir así educando nuestra propia manera de ver la arquitectura y poder llegar a saber que es lo que realmente nos atrae de esta.

Pero es evidente que la forma de observar la arquitectura “in situ” dista mucho de hacerlo a través de una fotografía. Ésta no deja de ser mas que un filtro que nos direcciona la mirada, y que, a partir de la cual debemos poner en funcionamiento un juego de razonamientos que nos harán entender la arquitectura. Cuando la persona que observa un espacio a través de una fotografía es capaz de tener una idea de cómo es la obra en realidad significa que el fotógrafo ha sabido captar la idea inicial que tuvo el arquitecto a la hora del diseño de los espacios.


Distorsión del espacio, perspectivas de Alexandre Duret-Lutz

Por el contrario también puede ocurrir que el fotógrafo quiera modificar el espacio y darle otras cualidades para poder transmitir una idea propia.

“El espectáculo de lo bello, en cualquier forma que se presente, levanta la mente a nobles aspiraciones”

Gustavo Adolfo Bequer

Pese a todo, parece que la asignatura pendiente del fotógrafo de arquitectura continúan siendo los espacios interiores, donde la complejidad técnica de la fotografía aumenta considerablemente nada más cruzar un umbral.

 

ESPACIOS INTERIORES

Resulta, cómo menos perturbadora la ausencia de imágenes que muestren el interior de los edificios, más aún cuando es, realmente, la parte más importante de la arquitectura, ya que la arquitectura es habitada. Al fin y al cabo, fachada, cubierta, estructura… forman parte de una cáscara envolvente para cubrir un espacio y definir un interior -o semi-interior- que es el verdadero objeto de la arquitectura.

Sentir la arquitectura implica vivirla desde su interior y no vislumbrarla desde una posición externa a modo de espectador. La arquitectura, hay que experimentarla y no contemplarla, usarla y no admirarla, compartirla pero no exponerla. Con los años las mejoras en la técnica en la fotografía han logrado mediante diferentes técnicas representar espacios en un ángulo de 360º; aunque esto no va más allá de una mera representación ya que nunca será nuestra verdadera percepción de la realidad, la cual siempre esta enfocada hacia un marco con un escenario. Así pues, la técnica de la fotografía ha avanzado hasta lograr describir fielmente la arquitectura que no representarla o reinterpretarla de un modo abstracto.

TWA Terminal, Eero Saarinen

El hecho de que un documento arquitectónico carezca de dichas imágenes lo convierte en un mero documento superficial, el cual no le resulta útil al arquitecto para tomar las decisiones o valoraciones adecuadas respecto a la calidad del hecho arquitectónico. No tiene más destino que convertirse en un cúmulo de planos meramente constructivos en los que no se advierte ambiente o atmósfera alguna.

 

Refugio, de Luís Pavón

Nos gustaría concluir –al menos a priori- que lo que el fotógrafo tiene es sus manos un arma tan potente –que incluso tiene mira telescópica- que es capaz de filtrar la realidad y enseñarnos las cosas tal y cómo son o publicar unas fotografías de ensueño –y con un ambiente enrarecido- que pueden llegar a confundir nuestra percepción real en cuanto al hecho arquitectónico se refiere.

 

TURNO DE PREGUNTAS

  1. ¡Hola buenos días!

Más que una pregunta concreta me gustarías que respondieras a una serie de preguntas con respuestas cortas

¿Cámara reflex o digital?

Es indiferente

¿Photoshop?

Una mera herramienta

Claro que el photoshop ha multiplicado las posibilidades, pero yo no lo pondría como algo nuevo honestamente.

El cambio en la fotografía solo ha sido un cambio aparente. Lo esencial de la fotografía es lo verosímil.

La fotografía siempre se ha trucado, En los años 50 se trucaban una bestialidad, incluso Stalin hizo desaparecer colaboradores suyos de las fotos a medida que los iba matando, con toda naturalidad. Se hacía con productos químicos.

 

2. Después de haber visto la guía de arquitectura que has estado realizando, he notado que casi todas las fotografías están realizadas desde un mismo punto de vista que es la esquina.

¿Qué buscas enseñar desde este punto de vista de la arquitectura?

Primero puntualizar que los arquitectos llaman a la guía de arquitectura, guía de autor, pero yo la hice como un ilustrador.

Cuando uno tiene que explicar un edificio que está en esquina, es casi imposible hacerlo bien si no es fotografiando precisamente la esquina.

Por mi parte no hay ninguna voluntad analítica o expresiva: de mi parte estuvo la valoración junto con Mauricio Plana llegando a esta conclusión.

 

3. Cuando hablas sobre las salas de espera entre 2005 y 2008, dices que tus fotografías son un híbrido entre lo que el arquitecto quiere mostrar y lo que tú quieres fotografiar.

Me gustaría saber cómo sabes lo que el arquitecto quiere mostrar y una vez que lo sabes, ¿cómo escoges entre la voluntad del arquitecto y lo que a ti te interesa?

La verdad es que lo que el arquitecto quiere mostrar es muy difícil de acotar. Estamos hablando de distintos puntos de vista de un objeto tridimensional, entonces no se puede hablar de una visual.

¿Cómo consigo leer la arquitectura?

La arquitectura es totalmente legible, no tiene ningún secreto. (…) Hay como una especie de ambiente colectivo en el que uno se desenvuelve de manera natural.

 

4. ¿Qué matices o puntos clave nos podrías indicar de cómo realizar fotografías objetivas y meramente descriptivas  de arquitectura sin añadir ninguna intención personal?

¡Es imposible!

No es porque yo quiera dar mi punto de vista pero no hay manera objetiva de hacer una foto objetiva.

Bueno pero si que nos podrías dar algunos detalles o puntos clave a tomar en cuenta. 

¿Un decálogo de lo que debería ser la imagen de arquitectura por ejemplo?

Sí, simplemente no mirar desde un punto subjetivo sino plenamente descriptivo

Objetivo no pero descriptivo es muy sencillo. De hecho creo que lo más común es encontrar imágenes generales de los edificios lo que pasa es que tendrías que hacer muchas fotos para encontrar una imagen que fuera descriptiva pura y dura.

También la arquitectura tiene mucha semejanza con la representación, quieres explicar algo con una imagen. Por tanto lo que si se puede es reducir el papel de interpretación del fotógrafo

 

5. Yo quería preguntarte sobre el porqué de esta búsqueda de la fotografía muerta, casi sin vida, osea, hemos visto lugares abandonados pero que en realidad si que tienen vida.

Primero porque hemos hablado del fenómeno. El abandono de esos lugares, tiene una características que es la de ser voluntariamente comunes y el hecho de que estén abandonados, es un síntoma de que hay algo que pasa con el espacio público que no funciona.

Por otra parte, naturalmente situaciones hay un montón, ese tono a mi me gustaría enroscarlo con una cierta experiencia de conciencia colectiva respecto al enorme estado de malestar en occidente pese a ser la sociedad más opulenta de toda la historia. Digamos que vivimos en una sociedad de progreso, viajes, posibilidades individuales de las personas, espacios, etc. Y que somos concientes de que es inevitable que sigamos el curso de la historia, sin embargo los graves malestares son enormes, desde el paisaje, desde el territorio, se producen muchos síntomas de aislamiento.

Hay otras esferas de la sociedad contemporánea en la que son síntomas tangibles. Yo me desplazo en ese territorio y por eso quería registrarlas.

 

6. Me ha llamado la atención que en casi ninguna de tus fotografías hay personas. Ni en las fotografías de arquitectura, que son escenarios adecuados a usuarios concretos, y luego tu trabajo personal son escenarios en estado de abandono en los que, obviamente no hay personas. Le das el mismo trato a un escenario que tiene uso que al que no lo tiene.

¿Esto lo haces con intención o es porque al arquitecto no le interesa que haya personas en la fotografía?

¡Claro!

¿Quién es el protagonista?

Como decías, la arquitectura.

Hay personas, lo que pasa es que en mis fotos, voluntariamente no las hay.

En los encargos, muchas veces es el arquitecto quien te pide que no las haya.

La gente joven es la que ha tenido más influencia de la normalización, de la ilustración,  de la arquitectura con personas que es una corriente que se ha desarrollado, sobre todo en el idealismo social de los años 70, donde los grandes planes de urbanización y vivienda social implicaban personas para dar sugerencias de uso y que todos sabemos que fracasó.

Lo que pasa es que hay maneras de introducir personas en las casas; introduciendo muebles, por ejemplo. Dar referencias de uso, muchas veces no implica poner una persona. Las personas están ahí aunque no las veamos.

 

7. ¿Qué ventajas podría tener la fotografía de arquitectura sobre la vivencia personal del espacio arquitectónico?

En primer lugar, te ahorras tener que ir. Es el motivo por el que existen las revistas.

Luego es evidente que como medio de comunicación son una gran ventaja.

Aunque lo mejor que puedes hacer con el edificio es visitarlo, el tono o filtro que utiliza el fotógrafo para interpretar los elementos neutros de la arquitectura son los que hablan a través de una imagen. Difícilmente en una visita se produzcan códigos ordenados para leer las formas de alguna manera.

 

 

 

BIBLIOGRAFÍA

BRUNO ZEVI “Saber Ver la arquitectura” Ed. Poseidón

MAURICI PLA “Cataluña. Guía de Arquitectura Moderna 1880-2007″ Ed. Triangle

http://www.macuarium.com/foro/index.php?showtopic=257098

http://www.joanroig.com/inicio.html

http://www.fernandoguerra.com/

http://arkinetia.com/archivo/Fotos_58-_32-Fernando_32-Guerra.aspx

http://www.arqhys.com/contenidos/arquitectura-fotografia.html

 

Grupo ForosEsArq 18:

Adrián Bedoya | Oriol Carrasco | Oriol Casanova | Lorena Duque | Nacho Huguet | Diego Navarro

 

 

 

 

 

 

 

 

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

Paisajes desconocidos, territorios ocultos: Las geografías de la invisibilidad.

Al estudiar la obras de Francesc Muñoz, profesor de Geografía Urbana en la Universitat Autònoma de Barcelona, nos hemos enfrentado con una serie de articulos, publicaciones y libros. Su investigación se centra en la transformación del paisaje en la ciudad contemporánea. Ha publicado textos en libros y revistas internacionales de estudios urbanos y arquitectura en Eslovenia, Francia, Italia, Portugal o el Reino Unido. Pero las obras que más nos han llamado la atención son:

urBANAlization: Common Landscapes, Global Plazas” (G. Gili, Barcelona 2004).

“urBANALització. La producció residencial de baixa densitat a la provincia de Barcelona, 1985-2001”.

En estas obras hemos encontrado muchos aspectos y conceptos muy relacionados con la Urbanística que, en los diferentes cursos, estudiamos en la ESARQ. Por eso nuestra labor ha sido definir, entender, relacionar y explicar estos conceptos claves del pensamiento de Francesc Muñoz sobre el urbanismo global.

Fig.0 La actual y la futura expansión por el territorio

1. urbanismo global

Actualmente el consumo por el territorio es casi total. La evolución de dicho consumo se esta llevando a escala global, de forma acelerada e innatural. La expansión por el territorio se realiza con la multiplicación de paisajes comunes, orientados no ya al consumo de un lugar sino al consumo de una imagen, independientemente de donde se encuentre, lo que podríamos llamar tematización. Las ciudades se convierten en paisajes desanclados, copias de otros territorios e introducidos sobre un distinto territorio sin tener en cuenta sus contenidos físicos, sociales o culturales, solo basándose en la búsqueda de una imagen. Esta imagen se convierte en un gadget o souvenir que producen nuevos paisajes aterritorailes.

Fig.1 Piazza d’Italia, Charles Jencks, New Orleáns.

Estas imágenes que empezaron repitiéndose en centros comerciales, continúan repitiéndose en urbanizaciones de resorts, áreas turísticas, urbanizaciones,… y hoy en día en ciudades. Así como las ciudades usan la festivalización en su desarrollo, un desarrollo que se caracteriza por el consumo y no por su desarrollo natural. Podríamos ver encuentros de puntos temáticos en el libro Mutaciones de Rem Koolhaas, donde la ciudad se acaba convirtiendo en un Shopping.

Todo esto conlleva a distinguir entre urbanización y urBANALización, el clon del clonado y lo común de lo autentico.

2. LOS PAISAJES ATERRITORIALES

Este segundo concepto del autor es clave para intender toda su obra. Estos paisajes son aquellos que se introducen en un ambiente y pierden toda relación con el. Son aquellos que se han ido extendiendo durante la segunda mitad del siglo XX y que han ido ocupando los territorios perifericos de las ciudades. Un ejemplo clave de este proceso se puede apreciar en la Llanura Padana en Italia donde, hoy en dia, lo urbano se extiende desde Turin hasta Venecia creando un tejido complejo policentralizado.

Fig.2 Redes de relaciones funcionales entre los centros de la Padania

Esta extensión global de la ciudad y lo urbano ha producido también algo que puede llamarse como indiferentismo espacial. Es decir empiezan a aparecer muchas semejanzas morfológicas entre espacios que en el pasado se concibieron como diferentes.

Este fenómeno se puede ilustrar según el autor en dos direcciones:

• En primer lugar, es posible encontrar características urbanas en territorios normalmente concebidos como espacios no urbanos. Las llamadas Edge Cities o la multiplicación de parques tecnológicos, industriales y temáticos en espacios regionales, son buenos ejemplos de este proceso. Edward Relph se refiere de forma muy grafica a este paisaje compuesto por discontinuidades repetidas de forma estandarizada:


“To drive around a city in the 1980’s is to encounter a limited range of different types of townscapes, indefinitely repeated. These are, in fact, so different that they seem to bear little or no relationship to one another. There are drab modernist renewal projects, gleaming towers of conspicuous administration, gaudy commercial strips, quiet residential suburbs, the blank boxes and great parking lots of shopping malls, quaint heritage districts, industrial estates; then there are more modernist housing projects, more suburbs, another comercial strip, another industrial district, another post-modern townscape, another suburb……It seems that modern life is filled with an easy acceptance of repetitive standardised discontinuities.” (Relph, 1987)

• En segundo lugar, se puede encontrar un indiferentismo espacial comparando espacios tipológicos concretos en ciudades diferentes, como pueden ser waterfronts o centros históricos. En palabras de Ignasi de Sola-Morales:


“Nos estamos enfrentando a la experiencia de una nueva cultura mediática en la cual las distancias son cada vez más cortas hasta el punto de hacerse instantáneas. Una cultura mediática caracterizada por el hecho de que la reproducción de imágenes, con toda clase de mecanismos, hace que estas dejen de estar vinculadas a un lugar específico y que fluyan, de forma errática, a lo largo y ancho del planeta” (Solà-Morales, 1995).

Estos paisajes resultado de sucesivos copy&paste son absolutamente independientes del lugar porque ya no tienen ninguna obligación de representarlo ni significarlo; son paisajes ‘desanclados’ del territorio que, tomando la metáfora de la huelga de los acontecimientos que explica Jean Baudrillard, van sencillamente dimitiendo de su cometido:


“Es como si los acontecimientos se transmitiesen la consigna de la huelga. Uno detrás de otro, van desertando de su tiempo, que se transforma en una actualidad vacía, dentro de la cual ya solo tiene lugar el psicodrama visual de la información”. (Baudrillard, 1993).

Al gobierno de la actualidad informativa corresponde así un espacio simplificado regido por las reglas del consumo y la visita turística, donde la única posibilidad de representación pasa por el gadget o el souvenir.

Fig.3 Paris? No, Las Vegas..

Fig.4 Venecia? No, shopping center..

3. LA FESTIVALIZACIÓN

Cuando la máquina principal de transformación de una ciudad y la solución de sus problemas es un evento, entonces hablamos de festivalización. Fue un concepto introducido por Marco Venturi en 1994, cuando analizaba las políticas que estaban relacionadas con las Exposiciones Universales o las grandes Ferias de la Industria.

Hoy por hoy en nuestro país, conocemos el caso de la Copa del América en Valencia en 2006, en donde se recupera un frente marítimo marginal, o los Juegos Olímpicos del 1992 en Barcelona, en donde el ayuntamiento consigue grandes logros de accesibilidad y conexión mediante la Ronda de Dalt, o también en esta ciudad el caso del Fórum de las Culturas en 2004. Son todos ellos eventos globales.

En definitiva que tras el humo eufórico de una gran fiesta, se mueven cantidades ingentes de dinero e influencias, que hacen a la ciudad partícipe del mercado de producción y consumo global.

Este aspecto es clave para entender el concepto festivalización.

La ciudad se convierte en una imagen. Una marca, que como tal necesita de una fuerte dosis de Marketing para estar siempre a la vista, apetecible y rentable para ese capital global y volátil como el de hoy.

Primero se invierte en crear una imagen, luego con una cantidad mayor de capital, se le da forma a la ciudad. Es decir que mientras anteriormente, la imagen respondía a la narración posterior de la transformación urbana, ahora hay una alteración de los factores que producen espacio.

Así que según parece, la imagen es:

“condición necesaria del proceso mismo de transformación urbana, hasta tal punto que se puede considerar como el primer elemento necesario para producir ciudad”

El papel de la política urbanística y la arquitectura queda reducido a la producción y reproducción de imágenes urbanas. Sufren un proceso de espectacularización, que las simplifica y en definitiva las reduce a anuncios publicitarios.

La ciudad se expone como una Oferta de Ocasión con sus arquitectos marca y sus edificios logo que tiene ya hoy un sólido lugar en el mundo del “branding”. En este marco podemos encontrar explicación a las obras como la Torre Agbar, o el futuro estadio del Futbol Club Barcelona, de Jean Nouvel y Norman Foster respectivamente, edificios-logo realizados por arquitectos-marca.

4. TEMATIZACIÓN Y CONSUMO

Los actuales centros históricos urbanos y frentes marítimos son un claro ejemplo de transformación de la ciudad. Hay una clara conversión de la producción al consumo. Se observa una pérdida de las actividades productivas, característica de estos centros, en favor de un uso terciario diverso en este espacio.

Esta nueva tendencia a la especialización en la función urbana, en muchos casos, ha originado un auténtico proceso de tematización de la ciudad no sólo exportándole y enviciándole las espacialidades y temporalidades características de los contenedores de ocio: centros comerciales, multicines, parques temáticos… sino también simulaciones de espacios propios de los contenedores de ocio. Esta recreación de espacios estándares son llamadas por Sharon Zukin como “domesticación por capuchino”.

Mientras las primeras políticas urbanas de regeneración concebían estos centros como un entramado de relaciones urbanas, las políticas de estos últimos años han conseguido el resultado opuesto, La urBANALización, cuyas características son:

a) especialización económica y funcional

b) segregación morfológica de los ambientes urbanos

c) tematización del paisaje.

Esta nueva ciudad creada genera un doble flujo:

· Da lugar a unas islas especializadas dedicadas al consumo. Estas islas jerarquizan el territorio y articulan los flujos de movilidad de personas, mercancías e información. La lógica ya no es la de los lugares urbanos sino la de los contenedores mismos y la movilidad que generan. Este urbanismo es llamado urbanismo de los hubs o (hub)banismo.

· Los lugares tradicionales de la ciudad como son las calles y plazas que articulan el tejido, también se han ido convirtiendo en contenedores y han sido, por tanto, objetualizadas. Aún manteniendo la morfología de la ciudad, las funciones urbanas han cambiado y se han simplificado de forma temática.

Así los centros históricos se han especializado en usos turísticos y derivados del consumo cultural dejando en evidencia mecanismos de producción del paisaje en función de las lógicas del turismo global.

Por su parte las áreas portuarias se orientan también hacia el ocio, el entretenimiento y la economía de las franquicias.

Con todo ello se ha llegado a una clara festivalización de la propia ciudad convirtiéndola en lugar de y para el espectáculo.

Tras un siglo en que los centros de ocio (parques temáticos y centros comerciales) tanto la morfología urbana como el tipo de experiencia que se vive, ahora las ciudades, recrean, simulan y reproducen estos escenarios imitados en los contenedores de entretenimiento. Así, el espacio urbano se decora a partir de un determinado tema, la mayoría de las veces relacionado con el pasado de la ciudad y los estilos de vida del pasado.

5. UrBANALización: los paisajes del espectáculo

Segun las sugerentes definiciones de espectáculo por Guy Debord en “La sociedad del espectáculo” que se han abordado por la aparición de paisajes banales, muchos comentarios han sido que estos paisajes, los banalscapes, son el lugar privilegiado para crear relaciones entre personas mediadas por imágenes, dónde la imagen es el código común. La extensión de los banalscapes ha sido tan importante que en algunos lugares urbanos muy alejados, de la esfera de lo banal, como el espacio público, han sido colonizados y han visto reducidas sus funciones mediante la imagen.

Los banalscapes, son una clase específica de paisajes que han sido producidos para servir a los intereses, requerimientos y necesidades de la economia global juntamente con los habitantes de la ciudad.

El mecanismo que hace semejantes los resultados finales de la renovación urbana es el significado de paisaje configurado a sí mismo como “capital acumulado hasta tal punto que se ha convertido en imagen”.

Así, el espacio urbano global de hoy, forma parte de sus dominios nuevos territorios como los centros históricos, las viejas áreas industriales, o la amplia galería de espacios portuarios y frentes marítimos renovados, como también las áreas naturales o entornos rurales turísticos, que funcionan al mismo tiempo con todos los otros territorios como espacios a tiempo parcial.

En todos estos territorios empieza a aparecer un paisaje en el que la forma urbana histórica y los lenguajes formales de su arquitectura han sido manipulados para que sean comprendidos en términos de consumo y frecuentación temporal.

Un paisaje que ha sido simplemente intercambiado, esto es, convertido en valor de cambio y transformado, en ese sentido, en un paisaje banal, en cambio los paisajes urbanales muestran así la nueva naturaleza genérica multiplicada y única caracterizando el espacio urbano actual.

A través del mecanismo, en el que parece que ahora las ciudades deben recrear, simular y reproducir los escenarios urbanos previamente imitados en esos contenedores de entretenimiento y consumo, el espacio urbano se convierte en espacio temático, decorado a partir de un determinado tema relacionado con el pasado de la ciudad y los estilos de vida del pasado. Este espacio pasa a diseñarse y planearse según los criterios que históricamente han definido los espacios temáticos interiores, los cuales fueron proliferando en la ciudad contemporánea des de finales del siglo XIX.

6. LA URBANALIZACIÓN: 4 NUEVOS REQUERIMENTOS URBANOS

En este siguiente apartado, Francisco Muñoz se centra en cuatro constantes claves que marcan y acompañan el proceso de la urbanalización.

Estos elementos vitales son:

a) La imagen como primer factor de la producción de la ciudad.

Como ya se ha comentado anteriormente, el nuevo marco económico, donde todo el mundo está ligado, ha propiciado una lucha feroz entre ciudades (a una escala global) que compiten para atraer el máximo rendimiento económico, y para atraer esta economía global es fundamental la consolidación de una ‘imagen’ urbana atractiva: un proceso donde la ciudad pasa a ser un referente o una ‘marca’ comercial que da prestigio: la ‘ciudad-marca’.

Este hecho ha desencadenado que las ciudades cada vez se parezcan más y que pierdan el carácter local e individual.

b) La necesidad de condiciones suficientes de seguridad urbana

Esta nueva forma económica de consumo llevada al límite ha propiciado que las personas queramos un estilo de vida donde la seguridad (protección, defensa y vigilancia) sea uno de los aspectos más destacados: queremos paisajes seguros donde poder ejercer el derecho al consumo sin peligros ni inquietudes.

c) El consumo del espacio urbano a tiempo parcial favorece el predominio de comportamientos urbanos vinculados al consumo y a la experiencia del visitante, en vez de el habitante propio de un sitio

Otra característica fundamental es la nueva relación entre el individuo y el espacio. La ciudad ya no es concebida como fragmentos diferenciales en que se realizan acciones determinadas y separadas como habitar, trabajar o divertirse; sino que estas actividades interactúen a la vez pero en tiempos diferenciados: se ha pasado de tener diferentes fragmentos separadores a tener fragmentos unitarios con tiempos separadores.

Un ejemplo: una zona de la ciudad puede ser durante el horario laboral un foco de trabajo, a la vez que un foco comercial y durante la noche actuar como un foco lúdico y de descanso.

d) La utilización de algunos elementos morfológicos de la ciudad, como el espacio público, en términos de playas de ocio

La urbanalización ha encontrado su mejor aliado en los espacios públicos. Estos han sabido potenciar al máximo el consumismo y la idea del espectáculo (asociado también al consumismo), a la vez que se han reivindicado como el mejor espacio para crear estas nuevas ‘imágenes’ urbanas.

Este hecho, ha propiciado que el espacio público haya cambiado radicalmente su carácter, morfología y función.

Estos cuatro elementos son los que configuran estos nuevos paisajes de la urbanalización: espacios temáticos que alimentan continuamente el flujo de imágenes sin lugar propio que da forma a la ciudad banal.

A nosotros, nos gustaría destacar como este nuevo fenómeno llamado globalización y neoliberalismo ha influenciado de una forma tan clara y potente a la decadencia de diferentes teorías sobre el urbanismo y la arquitectura, las cuales hace muy poco eran válidas, y al resurgimiento de nuevas teorías o nuevas formas de entender la composición urbana.

 

Las teorías de Aldo Rossi, expuestas en ‘La arquitectura de la ciudad’, a favor de la memoria histórica y al localismo, se han diluido a favor de una nueva forma de entender (involuntaria) lo urbano: la ciudad, ya no actúa como ciudad aislada, sino que es una pieza de un complejo puzzle o rompecabezas que agrupa galaxias urbanas, meta polis y maga polis que luchan para acaparar y reclamar su influencia e importancia dentro de la economía global. Esto ha provocado entender la ciudad como una arma peligrosa a favor del consumismo, al mismo tiempo ha provocado entender la ciudad como una arma peligrosa a favor del consumismo, a la vez que ha provocado cambiar los hábitos de las personas respecto al comportamiento anverso la ciudad, al territorio, a la región y al país. El mundo tiene tendencia a convertirse en una única galaxia, y por lo tanto, todo el mundo querrá estar ‘como en casa’ en cualquier rincón del planeta.

 

 

 

PREGUNTAS REALIZADAS POR LOS ALUMNOS

1.- Los modelos de rurbanización que nos ha enseñado, los ha criticado, diciendo que son modelos deficientes ¿Podría explicar cómo sería un modelo de rurbanización?

“Muchos municipios tienen mayor calidad, gracias a la disposición de urbanización tenemos calidad. Lo explicaré con un ejemplo: En Cervera quería colocar una biblioteca en el centro y les di la idea de por qué no hacerlo en otro lado que no fuese el centro. Ya que son los jóvenes quienes irían a la biblioteca se hizo una diagnosis sobre los jóvenes, donde se reunían, que hacían, etcétera…
En esta diagnosis se descubrió los transportes que utilizaban y sus lugares de sociabilidad los cuales eran la motocicleta y gasolineras. Por lo que se propuso situarla en una gasolinera con parques lineales. No interesa tanto el modelo sino la visión de ello.”

2.- Dubai, hace 20 años era un desierto absoluto y actualmente se está o quieren convertirlo en la primera capital del mundo. En su tesis sobre urbanalización critica a estas nuevas ciudades de copiar-pegar. ¿No cree que la gente autóctona de Dubai mejorará su nivel de vida, siendo este un objetivo importante, aunque sea a través de una ciudad urbanalizada?

“Está claro que avanzar es positivo pero hay que hacer una doble lectura en casos como los de este tipo de ciudades. Vemos las mejoras que nos muestran, pero no vemos lo que hay detrás como son el trabajo de todos los obreros de Dubai. Estos obreros caracterizan la esclavitud del s.XXI ya que viven en condiciones infrahumanas con un sueldo miserable. El dinero que ganan los trabajadores es infinitamente minúsculo con el dinero ganado por los promotores. Hay una desigualdad evidente”

3.- ¿Qué futuro le ve a los edificios-logo? Cree que en 50-70 años formarán parte de la identificación de la ciudad como pueden ser las actuales catedrales?

“En la actualidad se han alterado e invertido los factores, ya que actualmente se invierte primero en crear una imagen, a través de los edificios logo creados por arquitectos-marca, y después se le da forma a la ciudad. Este es un error. En primer lugar se ha de crear ciudad y posteriormente crear el edificio el cual estará mucho más ligado a la ciudad”

4.- En el contexto de la Festivalización, detectas que hay una alteración de los factores que producen espacio, la imagen ha convertido la política urbanística y la arquitectura en un mero espectáculo, siendo la ciudad un spot publicitario, generando arquitectos-marca y edificios-logo totalmente desvinculados del lugar. ¿Cómo luchamos los futuros arquitectos contra esta idea de imagen y este nuevo capital hipermóvil?

“Bueno, tenéis que luchar porque si no os quedaréis sin trabajo. Hoy por hoy el arquitecto es de todo menos arquitecto en si…Es cierto, antes se narraban las obras arquitectónicas con posterioridad a su construcción, y eso daba prestigio al arquitecto, hoy se hace al revés, basándose en un marketing adecuado para promocionar algo que será, se crea una marca para atraer al capital que financiará esas obras.
La imagen debe ser entonces de marca. Suficientemente banal como para poder ser comprendida por cualquier persona del mundo, que no tenga nada que ver con el lugar.
Creo que el arquitecto debe convertirse en un experto reproductor de imágenes.”

5.- Nos has dicho que lo peor que puede hacer el territorio es que se ordene solo. ¿Crees que los gobiernos deberían comprar bosques y espacios agrícolas y prohibir las urbanizaciones?

“Están muy bien las preguntas, pero tienen una amplia respuesta. De forma breve, no soy partidario de congelar el paisaje, el paisaje se ha de gestionar. Pienso que es un
error congelar el paisaje, prefiero que se urbanice a que se congele. Ahora bien entre preservar y destruir esta claro que lo mejor es preservarlo. Pero la solución es proteger y dinamizar el paisaje con una buena gestión. En pocos casos solo se ha de conservar. ¿Y que conservas? Los parques naturales. Ese 70% de territorio conservado, donde no pasa nada. El problema lo tenemos en el 30% restante que se ha de gestionar correctamente. En resumen: Gestionar el paisaje, protegerlo y dinamizarlo y valorizar el paisaje, porque hay muchos q no están valorizados.”

6.- Leyendo la tesis de tu libro, nos ha sorprendido mucho una afirmación que has hecho:
“Después de un siglo en el que parques temáticos y centros comerciales o de ocio han estado imitando la morfología urbana y el tipo de experiencia que se podía vivir en la ciudad real, parece que ahora las ciudades deben recrear, simular y reproducir los escenarios urbanos previamente imitados en esos contenedores de entretenimiento y consumo”.
Podrías explicarme a que te refieres cuando dices que las ciudades ahora tienen que reproducir los centros comerciales?

“Hoy en día los centros históricos de las ciudades así como los puertos y los frentes marítimos se están comercializando y se van pareciendo siempre más a centros comerciales. Hay siempre las mismas tiendas de multinacionales y los bares y restaurantes son franquicias de grandes marcas. Lo curioso de todo esto es que en realidad los centros históricos imitan algo que anteriormente nació imitando los centros históricos.”

7.-¿Crees que la urbanalizacion de la ciudad es debido al consumismo económico actual? ¿O va relacionado a una crisis de identidades?

“Yo creo que todo juega, es un poco de todo. Hoy en día se hacen juicios sobre el consumo y el individualismo, creemos que vamos a un desastre con el consumismo, porque somos insolidarios y solo hacemos que comprar y comprar. Se critica a los jóvenes porque se reúnen en centros comerciales, porque no nos reunimos en espacios públicos como plazas como se hacia antiguamente. Estas imágenes caen en una mirada nostálgica. Yo creo que cada momento histórico tiene sus pros y sus contras. Idealizar la ciudad del siglo XIX que era extremadamente clasicista, y mucha gente no tenia vida social. Hay que hacer balances verticales, y hacer una lectura más amplia. En definitiva, la Urbanalizacion mezcla procesos, procesos económicos, sociales y políticos.”

BIBLIOGRAFÍA

– Muñoz, Francesc M., “Historic evolution and urban planning tipology of olympic villages”, en De Moragas i Spà, Miquel; Llinès, Montserrat; Kidd, Bruce. (eds.), Olympic villages: a hundred years of urban planning and shared experiences, International Symposium on Olympic Villages, Laussanne, 1997, pag. 27-51.

– Muñoz, Francesc M., “Paisajes banales. Bienvenidos a la sociedad del espectáculo”, en Solà-Morales, Ignasi de; Costa, Xavier (eds) Metrópolis, ciudades, redes, paisajes (pag. 78-93). Gustau Gili, Barcelona, 2005.

– Harvey, David, “From space to place and back again. Reflections on the condition of postmodernity, en Bird, Jon; y otros (eds.), Mapping the futures: local cultures, global change, Routledge, London and New York, 1995, pag. 3-28.

– Siebel, Walter, “La festivalización de la política. Los grandes acontecimientos y sus nefastas consecuencias” Revista el viejo Topo, 1996, 37-43

Aula Magna Esarq 18_Abril_2008

Nicola Bianchetti, Carlos Vives, Cristina Reches, Jennifer Alvarez, Joan Carles Trouboul, Jordi Subirás, Manel Armengol.

 

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

Difusión para la reflexión

 

Luciano G. Alfaya y Patricia Muñiz 

Adverbios de lugar

Un despacho joven como el de m.masa son un referente más que cercano para cualquier estudiante de arquitectura, debido a su corta edad y experiencia y su actitud a la hora de enfrentarse a un proyecto.

En la conferencia ofrecida en la esarq, han dejado claro la importancia que dan al diálogo, el cual hace las veces de anexo conector de varias voces e ideas y propicia nuevas soluciones ante cualquier situación.

Muñiz más Alfaya arquitectos es un despacho formado por Patricia Muñiz Nuñez y Luciano González Alfaya en 2004, que aprovecha y utiliza la arquitectura como instrumento cultural para reflexionar y participar en la sociedad.

Su trabajo sigue dos líneas diferentes (pero siempre complementarias) enfocadas a proyectar y difundir la arquitectura.

Hasta el momento su obra contiene prácticamente proyectos residenciales, especialmente vivienda particular. 

Han participado en diversos concursos. En el año 2006 obtuvieron el segundo premio en el concurso para el parque Raiña Aragunta de Salceda de Caseles y el primer premio para el nuevo colegio de “A Valenza” en Ourense.En 2007 ganan el concurso de ideas para el palacio de justicia en el Barco de Valedoras y obtienen accesit en el concurso nacional para el diseño de 30 viviendas en Villamarín. 

Su trabajo es un referente que nos puede enseñar cómo afrontar cualquier problema que se nos presente, llevando al extremo la solución. Hay que saber enfrentarse al entorno, aprovechando sus virtudes y envolviéndose en él, y mmasa lo sabe. En sus proyectos se refleja una reflexión sobre el tratamiento de la luz, la geometría de los huecos y la disposición de la vivienda.

Esta reflexión les ha llevado a experimentar en las plantas de las viviendas, adoptando modelos más racionales y cúbicos o incluso utilizando un discurso puramente orgánico (alguna planta curvada mostrado durante la conferencia nos transportó inevitablemente a la casa del futuro de Alison & Peter Smithson).

Dirigen el grupo Andar Quatro, desarrollan proyectos de difusión de arquitectura y urbanismo. Uno de sus principales objetivos es el acercar la arquitectura a la sociedad:

Congresos   

La actividad fundamental durante los primeros años ha sido el desarrollo de los encuentros internacionales de arquitectura, contando con la colaboración de arquitectos como Zaha Hadid y Alvaro Siza.

· III Encuentros Internacionales de Arquitectura. Escalas. Octubre de 2003.

· IV Encuentros Internacionales de Arquitectura. Identidades. Octubre 2005.

· Quintos Encuentros Internacionales de Arquitectura. Búsquedas. Noviembre de 2007. 

En el 2006 fueron directores del I Congreso Internacional de Territorio y Urbanismo ( CITUR 2006). Durante 3 días se abrió el debate público entre arquitectos, sociólogos, geógrafos y abogados sobre el crecimiento que experimentan el litoral gallego en los últimos años, se presentaron intervenciones genéricas a nivel europeo y nacional para plantear la reflexión sobre el futuro del litoral gallego. 

Publicaciones  

Tras la experiencia como organizadores comenzó su actividad editorial centrándose en la documentación de los ciclos de conferencias o exposiciones con el objetivo de editar libros que establecieran proximidad entre arquitectura y urbanismo, ciudad y sociedad. 

· “Bordes de mar en Galicia”. Ed. C.O.A.G en Caixanova. 2006 edición de publicación y coordinación de contenidos. Bordes del mar: 1723 Km de litoral surge a partir  del I Congreso Internacional de Urbanismo en Santiago, en el que 17 arquitectos analizan la costa gallega y su situación actual. El libro reflexiona sobre las situaciones que se repiten en la costa y explica porque los arquitectos y urbanistas los consideran estrategias erróneas. 

· “Escalas. 55 obras y 55 textos”. Ed C.O.A.G y Andarquatro. 2004.Coordinación de publicación, diseño e impresión. Publicación fruto de los III Encuentros Internacionales de Arquitectura. Se recogen las obras propias seleccionadas por los 17 arquitectos participantes, enriquecidos por una serie de reflexiones teóricas firmadas por colaboraciones del congreso. 

· ”Dossier mmasa arquitectos” 2007 Maquetación y diseño de dossier para estudio de arquitectura.  

Exposiciones     

También han organizado exposiciones como herramienta para comunicar reflexiones arquitectónicas y urbanas y por lo tanto han buscado calidad en los contenidos y claridad en el montaje, utilizando diferentes sistemas expositivos y flexibles que permiten su uso reiterado. En su empeño por la difusión y por la aproximación entre arquitectura y sociedad está la preocupación por los medios que se utilizan, los instrumentos que se emplean por ello también dedican parte de su tiempo al diseño, trabajar con imágenes rotundas, yendo más allá del campo de la publicidad o la comunicación y buscando nuevas líneas de diseño con propuestas gráficas. 

 

1.- ¿Qué dificultades os habéis encontrado al ejercer la profesión en relación a la preparación de la escuela?

Situación real del mundo laboral, si se está bien preparado para ejercer. Si es necesaria más formación. Todas. Hoy aún es el día que nos falta mucho por aprender. Las dificultades van en paralelo a la investigación y el aprendizaje va en paralelo a las obras y proyectos. Es bueno seguir vinculados a la escuela, pero en realidad todo es aprendizaje desde tener que enfrentarte a un cliente, que nunca has tenido, al desarrollo de un proyecto entero.

 

2.- Desde el punto de vista multidisciplinar y teniendo en cuenta vuestro interés, no sólo por la arquitectura proyectada o construida, ¿Qué referentes tenéis a nivel teórico, de escritores, o directores?

El valor del Congreso no está en que hubiera 1500 personas escuchando, ni de que los invitados fueran muy populares o mediáticos; se trata de buscar no sólo en los grandes nombres, sino saber valorar las nuevas aportaciones, porque toda persona que sigue estudiando no deja nunca de aportar nuevas cosas. Hay que saber leer entre líneas; dado el mundo en el que vivimos, tenemos que ver un poco más allá.

 

3.- ¿Cómo os organizáis en el despacho, sobre todo en el momento inicial del proyecto, cómo se hacen compatibles dos ideas que a veces no son necesariamente iguales para un mismo trabajo?

Nunca de la misma manera; al final es un cúmulo de ideas y aportaciones. Se trata de una “tormenta de ideas”, en la que se discuten los pros y los contras, hasta elegir la dirección final. Cualquier idea siempre es buena para trasladarla a un proyecto.

 

4.- Cómo arquitectos jóvenes, sabéis desde hace poco tiempo lo que se experimenta al ver vuestra obra. Hay mucha distancia entre la idea, lo que termina siendo el proyecto por distintos condicionantes y la obra final construida?

Depende para quién sea la obra y de cómo te dejen intervenir. Interfieren muchísimos factores como el tiempo, los condicionantes y plazos de un concurso, el presupuesto. Es muy importante realizar un proyecto y llevarlo hasta el final de la obra, porque el “cariño” del que lo ha proyectado no lo tienen los otros; siempre hay que ser conscientes de dónde estás, de los  medios de los que disponemos; no valen las utopías de las revistas holadensas.

 

5.- Estáis volcados en temas de urbanismo, ¿creéis que la legislación actual y la ley del suelo responden a las necesidades actuales, prevé los problemas sostenibles y es adecuado a las necesidades sociales actuales? ¿Protege y es ágil con estos temas?

Todos los tópicos sobre Galicia son reales. Ahora hay temor, pero la situación es la misma porque el planeamiento se sigue haciendo por municipios, con ausencia de planificación territorial. El problema mayor es que cada Ayuntamiento compite con los de su comarca; imitan lo que tienen al lado. Deberían confiar en el proyecto urbano siempre a una escala mayor.

 

6.- Habéis hablado  de la Universidad en Galicia, la cual cuenta con un profesorado Gallego prácticamente en su totalidad, y de lo mucho que echasteis en falta conferencias durante la carrera.

Tenéis una reacción, y creais los Encontros Internacionales, que cuentan con una presencia mayoritariamente Gallega. ¿Cómo conseguís que se refleje la identidad Gallega en los Encontros Internacionales?

Encontros en los que siempre hay una presencia gallega. En los que participan una diversidad tanto de edad, lugar, como de importancia, y son los más desconocidos los que más aportan a las jornadas. Las conexiones son muy distintas, y los invitados que acuden llegan a través de muchos medios. Hemos conseguido tener a Zaha Hadid conversando con un gallego que estaba sentado a su lado. Álvaro Siza plasmó su interpretación de estos Encontros en un dibujo de dos personas abrazándose.
Bibliografía:

Grupo  Forosesarq:

Alicia Camino, Sandra Ojeda, Eva Portilla, MªAntonia Quetglas, Laura Rubí, MªJosé Vidal.

 

 

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

Load. Paisaje y territorio

load480.jpg

Equipo Básico:

Luis Falcón nace en el año 1969 y termina sus estudios de arquitectura, paisajismo y urbanismo en la E.S.T.A de Las Palmas de Gran Canaria en 1997.

Silvia Banchini nace en 1975 y cursa arquitectura, paisajismo y urbanismo en la Universidad de Florencia hasta el año 2000.

Despacho:

Es en este año en el que junto a su compañero Luis realizan una investigación en el Instituto Berlage en Rotterdam, que supondrá el punto de partida de lo que será un nuevo concepto de estudio en red denominado Load.

Load utiliza las nuevas tecnologías para ser una oficina internacional en red y así dar una alta eficiencia de producción en sus proyectos. Debido a su experiencia mediante múltiples investigaciones relacionadas con el análisis del territorio es capaz de actuar como consultoría en proyectos de urbanismo, territorio y arquitectura para el sector turístico y de servicios.

segona2.jpg

Gracias a su emplazamiento en Barcelona son capaces de codirigir este estudio junto al máster “Intelligent Coast” que se imparte en la Fundación Politécnica de Catalunya.

Metodología:

En sus primeros años se basaron en la investigación y el análisis del territorio, como el desarrollado en Catalunya basándose en 5 grandes ámbitos de reflexión: fronteras, relaciones geografías y logísticas, redes y sistemas, crecimientos y reciclajes y ocio y conocimiento. Esto genera la publicación de “HiperCatalunya: territorios de recerca” (HiCat). Tras esta investigación realizaron una similar en el territorio de Eslovenia y Croacia llamada “HiperEurope”:

“Nuestro principal objetivo consiste en desarrollar un proyecto/marco transnacional para anticipar no solo los cambios económicos, sino también las alteraciones sociales y medioambientales”

“Cada visitante es protagonista y artífice de su propia experiencia”

Todas las actividades profesionales de LOAD están orientadas por un código de conducta interna que pretende garantizar la calidad de los proyectos, la fidelidad a sus clientes, la coherencia en las negociaciones, la consistencia y la lealtad en la competencia.

Líneas de Trabajo:

Gracias a estas investigaciones han ido realizando numerosas publicaciones e impartido clases docentes y conferencias.

“El objetivo del Plan Director de la mayoría de nuestros proyectos, es la creación de un producto turístico mediante la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural, paisajístico y los recursos etnográficos existentes para destinarlo a usos turísticos, lúdico-culturales y residenciales”.

Como ejemplo proyectado de este patrón a seguir, podemos mencionar el proyecto Puerto Lumbreras situado en Murcia. Utiliza las cuevas ya existentes en la montaña del lugar para albergar diversos servicios turísticos.Otro de sus proyectos destacados es el realizado en Pontedera.

“Una propuesta urbana basada en la superposición de un alto porcentaje de espacio público/habitante, una movilidad sostenible y un programa funcional mixto”

retocada.jpg

También han colaborado en proyectos del estudio:

FOA (Londres) www.f-o-a.net,

Joseph Ustrell (Barcelona) www.mirallestagliabue.com,

Josep LLuis Mateo (Barcelona) www.mateo-maparchitect.com,

Ricardo Flores y Eva Prats (Barcelona) www.floresprats.com.

Bibliografia:

http://www.fundacio.upc.edu/noticia.php?idiomaNou=esp&id_noticia=116#

www.load.as

http://www.intelligentcoast.es/

http://www.load.as/admin/uploads/eb2bc4d6-441b-4892-92b7-819b178f517a.pdf

GeoCat : territoris enllaçats, territorial loops. Editorial IAAC, 2004

HiperCatalunya : territoris de recerca : hiCat. Editorial Metápolis, IAAC, 2003

Preguntas y Respuestas

P1_Habéis comentado que trabajáis mucho con profesionales de otros ámbitos, como conseguís establecer el primer contacto con ellos?

R1_La clave está en el uso de tres ingredientes esenciales que son: un pensamiento estratégico, ser simpático y tener dinero. Asimismo, debes estar abierto a todo. Pero sobre todo, tienes que saber lo que quiere el otro sujeto para poder tratar de convencerle a través de ello. Por ejemplo, para conseguir que Rem Koolhaas asistiera a un evento que habíamos organizado, necesitamos un estudio previo de 4 meses de duración, para saber con exactitud cómo debíamos pedírselo. En conclusión, para realizar contactos con profesionales de distintos ámbitos, es una buena táctica, decirles lo que quieren oír.

P2_Actualmente en el mundo que vivimos, sometido a fuertes cambios en poco tiempo, creéis que es posible predecir el crecimiento económico, social y cultural de cada territorio?

R2_No, aún existir métodos y procesos que reconozcan la aceleración de un territorio, no podemos llamarle crecimiento hasta que los aspectos económicos, sociales y culturales se acomoden y se estabilicen todos juntos. El mundo en el que vivimos sufre grandes cambios pero pocas adaptaciones, pluriculturalidad, explotación económica y crecimientos descontrolados son factores cuantificables pero no controlables.

P3_Después de toda esta investigación que desarrolláis, como filtráis las ideas que realmente os interesan?

R3_La idea principal es contrastarlo con muchísimos proyectos del mismo tipo, lo que ayuda a hacerse una idea de cómo se va a desarrollar el proyecto.

P4_En la estructura plana, es decir en red, la responsabilidad es un problema, no?

R4_La responsabilidad principal es del encargado de la estructura. Y si algún nodo falla se deja de contar con él. Hay nodos con más y menos responsabilidades.

P5_Partiendo de vuestro conocimiento sobre las investigaciones de turismo, como pensáis que puede la inmigración (un tema de actualidad) repercutir en la estructura de la ciudad? Existe algún paralelismo entre turismo (puntual) y inmigración (estático)?

R5_Para poder sacar conclusiones habría que hacer un estudio sobre la inmigración y compararlo a nivel social con el turismo. Esta es la única forma de poder encontrar un paralelismo. El tema de la inmigración será un importante factor en el desarrollo de las ciudades.

P6_La ideología de trabajo en red la tuvisteis presente desde el inicio del despacho?, os sirvió como método de captación de clientes?

R6_Todas las personas con las que trabajamos provienen de relaciones y del denominado “boca a boca”. Nuestro propósito de trabajo en red nos permitió desde el principio fomentar las relaciones con todos los ámbitos, además de la gente recomendada por otros profesionales.

P7_Hemos visto en la Web que habéis colaborado con arquitectos como Alejandro Zaera y José Luis Mateo, que os han aportado estas colaboraciones?

R7_La importancia de las pequeñas cosas se convierte en el principal factor para aliviar la cantidad de “curro” que te adjudican; el “buen rollo”, la igualdad y la responsabilidad. En el caso de José Luis Mateo se encargaba más su socia que él, yo trabajé con él.

Grupo Forosesarq:

Míriam Chulià Camps, Laura González Gracia, Nahia Macón Liquete, Xavi Aránega Moreno, Albert Serradell Martín, Ignacio Caturla Gorina, Eloy Meléndez Díaz

1 comentari

Filed under Foros 2007-08

La organización del desorden_Juan Freire

juanfreire480.jpg

La organización del desorden

Comunicación abierta

Juan Freire mantiene tres líneas de trabajo: la actividad docente como Profesor titular de la Universidad de la Coruña, que combina con la Dirección de un grupo de investigación en Pesquerías y Recursos Marinos; ejerce como consultor y creador de nuevas empresas y lleva una intensa actividad como blogger. Su variada actividad se ve ligada por tres conceptos que ven su herramienta principal en la web 2.0: la experimentación, el acceso libre de información y la interacción entre agentes. Entiende que, aplicado al mundo de la ciencia, esta apertura a la información permite erradicar el sistema de investigación científica basado en la competencia y sustituirlo por la colaboración, algo que se adapta mas al concepto de experimentación e investigación. Este cambio de mentalidad lo lleva a plantearse un nuevo modo de formación universitaria, que sustituya lo cuantitativo por lo cualitativo, mediante la creación de equipos en los que se proporcione mas equitativamente el número de profesores y alumnos y, mediante una garantizada comunicación abierta, fomentar una actividad docente basada en la participación y experimentación del alumnado, todo esto mediado por un suficiente soporte tecnológico. Este modelo de universidad basada en la comunicación y la supresión de las barreras profesorado- alumnado es la misma filosofia que aplica en su propuesta para la idea empresarial. Así, entiende que el futuro de la empresa es la desjerarquización y el trato basado en el incremento del nivel de comunicación de los actores. Asimismo, y siguiendo la misma filosofía, aborda el tema de la ciudad, desde muchos puntos de vista. La idea subyacente es la de ejercer un tipo de urbanismo sensible a dos realidades de la ciudad: la ciudad formal y la ciudad informal.La ciudad formal es aquella ciudad tangible producto de la arquitectura y los planes urbanísticos, que representan la ciudad oficial; mientras que la ciudad informal es el fruto de todos aquellos procesos auto-organizados por las comunidades ciudadanas, normalmente de sectores suburbiales.

Defiende que estas soluciones no planificadas generan auténticas soluciones a auténticos problemas, a tiempo real y crea una interaccion del ciudadano con su medio, un concepto al que llama la organización del desorden, de la misma forma que defiende una vía de la escultura urbana como mediadora entre la ciudad y la percepción del ciudadano, tanto de la propia escultura como de la ciudad general.

La idea es que ante un problema urbano, generamos una serie de reglas urbanísticas, hasta tal punto que la proliferación de las reglas urbanísticas encorsetan de tal manera la ciudad que generan problemas urbanos. Esto es llamado la hiperplanificación. La alternativa propuesta es la generación de unas reglas mínimas generadas por la iniciativa privada, las comunidades y los ciudadanos, asegurando así un escenario de juego dotado de transparencia y participación ciudadana, que será vinculada a tiempo real mediante las nuevas tecnologías.

organizacion-urbana.jpg

Entrevista_Juan Freire
__Las instituciones educativas -como organizaciones-, sufren el mismo proceso que las empresas; estamos pasando de un modelo educativo en que la presencialidad del aula y la relación profesor alumno tenían una razón de ser, unas causas y unos mecanismos particulares, a otro mundo donde buena parte de esas causas desaparecen. La transmisión de conocimientos ya no es necesaria hacerla presencialmente. El conocimiento ya no está en las bibliotecas, está en la Red, y al alcance de cualquiera.¿Cuál es el futuro de las instituciones educativas?(jorge Salinas Lamua).
Jf:  Creo que seguirá existiendo la presencialidad, la interacción cara a cara, pero no con el mismo fin que tenía antes.  Ahora hay que utilizar el aula para trabajar en conjunto, para aprender haciendo, para “tocar las cosas”; tenemos que reinventar los usos que le damos a esa parte presencial.  Igualmente,  pienso que el e-Learning tiene un potencial enorme; es más, creo que será en el futuro, la forma principal de aprendizaje. También es importante el lugar que está tomando el aprendizaje informal.  De hecho, el otro día escuchaba que alguien comentaba que Google es la principal tecnología educativa que existe.Por otra parte, el concepto de autoridad también se pone en evidencia. No es que no existan autoridades, sino que cambian las razones por las que se asigna autoridad. Vivimos un mundo jerárquico donde la autoridad aceptada por todos es la autoridad académica, y ahora nos movemos hacia un mundo donde hay múltiples autoridades. Cada uno tiene la capacidad casi de construir su escala de autoridades, de decidir a quien le otorga autoridad.
__La herramienta web 2.0 ha fomentado un cambio cultural y social a distintas escalas y ámbitos, como puede ser: la experimentación, el acceso libre a la información, permitiendo la creación de nuevas conexiones entre usuarios. Parece que hemos llegado al máximo, pero muy brevemente nos has comentado la evolución, el futuro. ¿Nos podrías comentar como estas nuevas tecnologías pueden repercutir en la forma de entender la ciudad o el mismo espacio público? (Alba Armengol)

jf: Primero hemos de aclarar que el futuro o la evolución de la herramienta web 2.0 no pasa por las nuevas tecnologías, es decir, se trata de establecer nuevas conexiones mediante sistemas ya existentes, como puede ser la telefonía móvil o la banda ancha, para permitir conectar lo interactivo y lo físico. Por lo tanto será un futuro que ya está en el presente, simplemente falta acabar de implementar e integrar estos sistemas y darles nuevos usos.
Con respecto a la nueva visión sobre la ciudad es impredecible. Un ejemplo a tener en cuenta es Corea. En ella se ha experimentado un cambio en las redes urbanas. Actualmente hallamos una red física (ya existente como las carreteras) y una red virtual que consiste en hacer pública la banda ancha, fortaleciendo así las redes locales.
Otro ejemplo puede ser mi barrio. Los vecinos a través del blog cuelgan todo tipo de comentarios y quejas de una manera más rápida (sin ningun tipo de burocrácia como en las comunidades de vecinos) y con la opción del anonimato. Yo mismo y gracias a la web 2.0, sé mejor lo que pasa en mi barrio des de que se creó el blog.
Para terminar: no hemos de olvidar, ya sea con la web 2.0 o con las nuevas aplicaciones, que es necesario un equilibrio entre la libertad y el control, como ya se ha comentado en la conferencia.

__Has defendido la experimentación como una de las claves de esta evolución, sin embargo algunos de los ejemplos que has usado como negativos, como el inmueble del barrio de las flores, en A Coruña, fue una forma de experimentación en su tiempo, siguiendo los canones ya superados del Movimiento Moderno. Creo que proyectar es experimentar, y esto no es sinonimo de solucion ¿si la experimentación no es una de las claves, cuál es? (Lu Darias)

jf: La experimentación es la llave. Esencial. Lo que pasa es que cualquier proceso de experimentación conlleva un estudio pormenorizado de los resultados, para determinar la validez del experimento y proponer en consecuencia. El ejemplo de la urbanización del barrio de las flores es un fallo en la experimentación no porque el proyecto inicial fuera un fallo en el momento ser planteado, sino porque esa apuesta de futuro (el tiempo de la proyectación es el futuro) que se hizo en su momento, hoy, el futuro de entonces, demuestra que falla; y las herramientas que se usan para paliar esos errores responden a los planteamientos que se plantearon en el pasado. Si no hay aprendizaje no hay experimentación. En el caso suburbial es el caso contrario, una mala planificación ha venido a dar un entorno lleno de vida. Habría que analizar las claves de ese resultado para aplicarlas a soluciones de entornos inertes. Es lo que se llama ingeniería inversa. No se puede solucionar un problema con una solución que generó el problema, y ese es el sistema de la hiperplanificación.

__En un artículo el cual lo titulas “el diseño se hizo hormigón”, pones en duda la caducidad sobre la funcionalidad de edificios de renombre, ¿hasta que punto son beneficiosos estos “edificios icono” a la hora de crear una ciudad? cual es tu punto de vista. (Sergi Torrent)

 

jf: La arquitectura es el arte predilecto de los autócratas. Una intervención de la creatividad que rehace el paisaje y define los espacios habitables. No hay mecanismo más potente de la propaganda. La arquitectura es un artefacto de ordenación que imprime símbolos y asienta jerarquías.Ahora la arquitectura parece juguete de otro amo: la moda. Se ha desatado en el mundo un apetito por edificios-íconos. Edificios que trascienden su función obvia. No son simplemente, albergues de un museo, foros parlamentarios o salas de concierto sino algo más: construcciones expresivas que pretenden asignar nuevo significado a toda una ciudad. Íconos: metáforas misteriosas que pueden dar fama inmediata a un barrio, a un pueblo, una ciudad. Bajo el efecto del museo Guggenheim de Bilbao ha aparecido una nueva forma arquitectónica. En un mercado mundial donde todos compiten por la atención, los edificios se convierten en un señuelo de publicidad, una ostentación de vanguardismo. Pueden servir como oficinas o tiendas, pero en realidad son faros que se iluminan a sí mismos… y a sus padrinos.  El Guggenheim de Bilbao cumple 10 años. Una mirada al estilo arquitectónico como reflejo del tiempo, el agotamiento de aquella búsqueda. La moda impuesta por Gehry inició una carrera en la que los arquitectos se empeñan en dar forma cuadrada a las ruedas: arquitectura del absurdo. Más que construcciones decoradas, se construyen decoraciones. Con una serie de láminas registra la nueva arquitectura que es vehemente y explícitamente anti-icónica. Creo que estos edificios son un reclamo para la ciudad, una estratégia económica mayoritariamente. No son de vital necesidad en una ciudad media entendida como tal, pero si en grandes ciudades como el caso de Barcelona, Madrid, Paris, etc etc. Añaden un valor añadido a la ciudad y sirven de reclamo para la misma ciudad.
 __El uso del espacio público queda regulado por el Estado. En contraposición, el Procomún o los nuevos espacios públicos no están al alcance del Estado. ¿Crees que debería haber algún tipo de regulación en estos nuevos espacios? Si es así, ¿cuáles crees que debería ser y quién tendría la potestad o la competencia de establecerla?
JF: Si que debería de haber algún tipo de regulación. La cuestión es mas, ¿quien debe de llevar acabo esta regulación? (como tu bien, ya planteas) creo que existen varias  instituciones que podrían desempeñar esta función. Lo que es evidente es que la política se ha interesado poco en este ámbito, y no se ha puesto al día, a nivel de infraestructuras de las nuevas tocologías. Y las consecuencias de esta falta de inversión, ya se están notando (en otros países como Japón, Noruega… nos sacan  muchísima ventaja) en el futuro lo vamos a sufrir, y vamos a ser menos competitivos.

bibliografia:

http://www.adn.es/blog/ciudades_enredadas/opinion/20080202/POS-0002-intervencion-escultura-espacios.html

http://en.wikipedia.org/wiki/Richard_Serra http://www.echelman.com/index.htmlhttp://www.newsweek.com/id/82186/page/1

http://www.azcentral.com/arizonarepublic/opinions/articles/1228frilets284.html

http://nomada.blogs.com/jfreire/2006/08/la_ciudad_genri.html

http://www.zaha-hadid.com

http://www.amazon.co.uk/Zaha-Hadid-LF-One/dp/3764360291

http://zahahadidblog.com/projects/2007/06/11/bmw-central-building

http://kosmograd.typepad.com/kosmograd/2008/02/decon-in-decay.html

http://www.flickr.com/photos/thegoatisbad/sets/72157601960192546

 

1 comentari

Filed under Foros 2007-08